29 may. 2025

Brasileños se manifiestan y exigen reapertura de frontera en Foz de Yguazú

Un grupo de comerciantes de la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, inició a tempranas horas una manifestación pidiendo la reapertura de las fronteras con Paraguay, a fin de volver a reactivar el comercio en la zona.

Foto: Edgar Medina.

Un contingente de antimotines de la Infantería de Marina y agentes de Orden y Seguridad de la Dirección Policial del Alto Paraná reforzaron la seguridad en la zona de salida del país, ante la amenaza de manifestación para la reapertura de frontera con el Brasil.

Si bien el anuncio contemplaba la adherencia de comerciantes de la Triple Frontera, esta mañana la concentración solo se dio en la zona de Foz de Yguazú sobre la ruta BR-277, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Una importante cantidad de vehículos bloqueó el tránsito normal y se dirigió hacia el Puente de la Amistad en protesta para exigir la reactivación de la zona comercial, bloqueada desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

Arif Osman, empresario brasileño y organizador de la marcha, refirió que Paraguay tiene “un problema interno” por no contar con un sistema de salud pública.

manifestacion foz de yguazú

De acuerdo con medios brasileños, el empresario pide a nuestro país reabrir las fronteras y realizar los controles pertinentes ante el avance del nuevo coronavirus.

Leé también: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reafirmó su postura sobre el cierre de fronteras con Brasil y lo señaló como una amenaza en el marco de la emergencia sanitaria.

Paraguay reporta hasta la fecha 829 contagiados, de los cuales una gran mayoría son provenientes del vecino país.

Por otra parte, el Gobierno brasileño quedó sin nadie a la cabeza del Ministerio de Salud tras la salida del segundo secretario de Estado designado hace aproximadamente un mes.

Nota relacionada: El ministro de Salud de Brasil dimite con la pandemia en plena aceleración

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, busca un nuevo ministro que esté alineado con él en su cerrada retórica de una vuelta a las actividades económicas, derogando las cuarentenas, y que se posicione a favor de la cloroquina.

Mientras, Brasil se posicionó como el tercer país con mayor cantidad de contagios en el mundo.

Este martes superó por primera vez la barrera de las 1.000 muertes diarias de coronavirus y registró 1.179, alcanzando un total de 17.971 desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.