13 jun. 2025

Dueños de locales con tragamonedas ilegales se exponen a cárcel e instan a denunciar

La Conajzar advirtió que los propietarios de despensas, copetines o bazares que cuenten con tragamonedas ilegales o juegos clandestinos se exponen hasta 5 años de cárcel.

Carlos Liseras, de Conajzar, pidió a los intedentes combatir los juegos clandestinos.jpeg

Carlos Liseras, titular de Conajzar, abordó con los intedentes el combate a los juegos clandestinos.

Foto: Gentileza

Durante una reunión encabezada por la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) con intendentes de Asunción y el Departamento Central, la entidad de control de los juegos de azar en Paraguay advirtió que jugar o permitir el uso de tragamonedas en lugares no autorizados, como despensas, copetines o bazares, entre otros, puede concluir en la pena de cárcel.

En el caso de quienes exploten los juegos clandestinos, se exponen hasta cinco años de cárcel, mientras que los que participen o jueguen pueden tener hasta dos años de cárcel o recibir una multa.

El presidente de Conajzar, Carlos Liseras, sostuvo en la ocasión que una de las prioridades de su gestión es, justamente, eliminar los tragamonedas ilegales, los cuales funcionan fuera de las salas habilitadas, especialmente en los citados comercios.

“Estos espacios permiten que los niños, niñas y adolescentes tengan fácil acceso a las apuestas, lo que aumenta el riesgo de ludopatía o adicción a las apuestas”, alertó al respecto Liseras, al tiempo de señalar que buscan proteger la salud mental de la población más vulnerable.

Por su parte, desde la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja), cuyos representantes también asistieron al encuentro, instaron a denunciar las apuestas clandestinas y fomentar el juego responsable.

Nota relacionada: Advierten que DNIT ya puede decomisar los tragamonedas

Sobre esa línea, Lorena Rojas, titular del gremio, manifestó que Apoja tiene a disposición de toda la ciudadanía una plataforma para denuncias de apuestas y juegos clandestinos, cuyo acceso es libre y gratuito.

Según señaló Liseras a ÚH, estuvieron presentes en la reunión los jefes comunales de Asunción, Lambaré, Itauguá, Limpio y Nueva Italia, además de representantes de los demás municipios, con quienes se socializaron las nuevas disposiciones del Decreto 3846 que reglamenta la normativa que moderniza el marco legal para las apuestas y los juegos de azar.

Además, se les informó que la Conajzar, a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ya podrá incautar los tragamonedas e incluso proceder al bloqueo de los locales que incumplan la normativa.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.