23 oct. 2025

Brasil se acerca a los 70.000 muertos por Covid-19, con 1.220 el último día

Brasil, el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus después de Estados Unidos, sumó 1.220 muertos por el Covid-19 en el último día, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 69.184, según informó este lunes el Gobierno.

Brasil

Brasil sumó 1.220 muertos por el Covid-19 este jueves y cantidad de fallecidos asciende a 69.184.

Foto: EFE

El número de contagios se ubica en los 1.755.779, tras registrar 42.619 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, de acuerdo con el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud.

Lea más: Bolsonaro, enfermo pero desafiante ante el coronavirus que se expande

Brasil, epicentro latinoamericano de la pandemia y uno de los focos activos a nivel global, registra una tasa de mortalidad 32,9 decesos por cada 100.000 habitantes.

Además, las autoridades sanitarias brasileñas investigan otras 4.077 muertes que podrían haber sido causadas por el patógeno.

Los datos también muestran que hasta este jueves se han recuperado 1.054.043 pacientes del nuevo coronavirus, lo que supone el 60% del total de infectados en el país de 210 millones de habitantes.

Los estados brasileños más azotados por la pandemia siguen siendo Sao Paulo (349.715 casos confirmados y 17.118 muertes), Ceará (131.000 y 6.741) y Río de Janeiro (128.324 y 11.115), aunque ahora la principal preocupación se centra en el oeste y el sur del país.

Le puede interesar: EEUU, Brasil y México siguen encabezando incremento de contagios en América

A pesar de la escalada de la curva epidemiológica, aunque de una forma menos acelerada, varios estados y ciudades del país, entre ellos Sao Paulo y Río de Janeiro, están inmersos desde junio en un proceso de reapertura de sus economías.

Sin embargo, algunas ciudades han tenido que retornar a medidas de aislamiento más rígido con el aumento de contagios.

Este jueves, los aficionados del fútbol en Río de Janeiro ya no podrán acompañar a sus equipos en los estadios, algo que estaba previsto a partir de este viernes, luego de que la Alcaldía de la ciudad más icónica de Brasil diera marcha atrás y aplazara por tiempo indefinido la decisión.

El alcalde de Río, el pastor evangélico Marcelo Crivella, dijo también que el acceso a las playas por parte de los bañistas solo será liberado cuando la ciencia anuncie una vacuna contra el nuevo coronavirus.

“Nosotros esperamos que la vacuna llegue antes del verano. Esos locales donde no es posible quedarse con máscara tienden a ser liberados solo después de la vacuna”, apuntó Crivella en una rueda de prensa en la que advirtió que los bañistas que infrinjan la ley serán multados desde este viernes con 107 reales (unos USD 20).

Los investigadores discrepan sobre cuándo se alcanzará el pico de la curva epidemiológica y los hay incluso que defienden que nunca llegará y que Brasil mantendrá un nivel medio de decesos y contagios durante un largo periodo de tiempo debido a la dimensión continental del país.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.