16 sept. 2025

Brasil registra su segunda muerte por la viruela del mono

Brasil, el tercer país con mayor número de casos de viruela del mono tras Estados Unidos y España, registró este lunes su segunda muerte por la enfermedad, con lo que ya figura entre los países no endémicos con mayor número de víctimas debido a que en el mundo los óbitos no pasan de 13.

Viruela del mono Brasil.jpg

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Foto: EFE.

La nueva muerte por viruela del mono en el gigante latinoamericano, de un paciente con baja inmunidad y comorbilidades, fue confirmada este lunes por la Secretaría de Salud de Río de Janeiro, el segundo estado más poblado del país y el segundo en número de casos tras São Paulo.

Se trata de un paciente de 33 años que estaba ingresado desde el 19 de agosto en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Campos dos Goytacazez, municipio en la región norte de Río de Janeiro.

El estado de salud del paciente, que murió en la mañana de este lunes, era considerado como grave desde hacía diez días, cuando comenzó a registrar diferentes complicaciones derivadas del contagio.

Nota relacionada: Primer caso de viruela del mono en Paraguay provino de Brasil

La Secretaría de Salud agregó que hasta ahora ninguna de las personas que estuvo en contacto con el paciente presentan síntomas de infección por el virus.

La nueva muerte se produjo prácticamente un mes después de que Brasil se convirtiera en el primer país en confirmar el óbito de un paciente con viruela del mono en una nación considerada no endémica, es decir fuera de África central.

La primera muerte fue registrada el 28 de julio en un hospital de Uberlandia, en el vecino estado de Minas Gerais. La víctima fue un hombre de 41 años igualmente con comorbilidades y baja inmunidad.

Brasil, con 4.499 casos, es el tercer país con más contagios de viruela del mono en el mundo, tras Estados Unidos y España, y por delante de Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Países Bajos, Perú y Portugal.

Lea también: Casos de viruela del mono bajan en el mundo, pero suben en América

El estado brasileño más afectado es São Paulo, con 2.788 infecciones, seguido de Río de Janeiro (611), Minas Gerais (253) y Brasilia (168).

La OMS declaró el pasado 23 de julio el brote de viruela del mono como emergencia de salud pública de importancia internacional. Este brote empezó en Europa el pasado mayo y fue el primero que se veía fuera del grupo de países de África central, donde la enfermedad se consideraba endémica.

El ente sanitario mundial dijo el pasado jueves que los casos confirmados de la enfermedad se elevaban a 41.664 en 96 países y se habían reportado hasta entonces 12 muertes.

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.