16 may. 2025

Brasil registra 1.079 nuevas muertes por Covid-19 y el total roza las 100.000

Brasil reportó 1.079 muertes relacionadas con el nuevo coronavirus en el último día, con lo que el total de fallecidos ascendió hasta los 99.572 en el país, informó este viernes el Ministerio de Salud.

Brasil Covid.jpg

Brasil es el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, más azotado por la pandemia y más de cinco meses después del primer caso, notificado el pasado 26 de febrero en Sao Paulo, el virus aún sigue fuera de control en algunas regiones de este país de 210 millones de personas.

Foto: Efe.

El número de total de casos confirmados de Covid-19 se aproxima a los tres millones al llegar este viernes hasta los 2.962.442, con un incremento de 50.230 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas, según el boletín diario divulgado por la cartera.

Brasil es el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, más azotado por la pandemia y más de cinco meses después del primer caso, notificado el pasado 26 de febrero en Sao Paulo, el virus aún sigue fuera de control en algunas regiones de este país de 210 millones de personas.

La tasa de mortalidad de la enfermedad en el país es de 47,4 por cada 100.000 habitantes.

La primera víctima mortal vinculada al Covid-19 se registró el pasado 17 de marzo y a partir de ahí las estadísticas fueron aumentando hasta que a mediados de mayo superó por primera vez la barrera del millar de fallecidos diarios.

Lea más: Hay visto bueno del Brasil para el delivery fronterizo

Desde entonces, Brasil ha reportado una media de 1.000 muertes por día, por lo que se prevé que supere la dramática barrera de las 100.000 mañana sábado.

En números absolutos, el estado brasileño más afectado es São Paulo, que contabiliza más de 600.000 positivos y casi 25.000 óbitos y cuyas autoridades decidieron este viernes postergar la reapertura de las escuelas un mes más, hasta el 7 de octubre.

Según el Ministerio de Salud, el número de pacientes curados de Covid-19 se ubica ahora en los 2.068.394, lo que supone cerca del 70% del total de infectados.

Al frente de la gestión de la pandemia en Brasil está el general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área y quien ocupa el cargo de ministro de Salud interino desde mayo, tras las salidas de los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich por profundas divergencias con el presidente Jair Bolsonaro.

El mandatario, un negacionista sobre el peligro del virus que él mismo padeció en julio pasado, ha minusvalorado la pandemia desde el inicio y desafiado constantemente las medidas de distanciamiento social impuestas por gobernadores y alcaldes para contener la curva epidemiológica.

En su tradicional transmisión por redes sociales, el líder ultraderechista lamentó en la víspera “todas las muertes” por coronavirus, pero, en la secuencia, animó a sus seguidores a “seguir adelante” y buscar “zafarse de este problema”.

Nota relacionada: El comercio fronterizo se podría reactivar en 10 días

Antes, en un ceremonia oficial, aseguró tener, él y su Gobierno, la “conciencia tranquila” por su gestión de la emergencia sanitaria, a pesar de las alarmantes cifras del país.

Donación millonaria para construir fábrica de vacunas

Un grupo de fundaciones y empresas, entre ellas la cervecera Ambev y el banco Itaú, anunció una inversión de casi 100 millones de reales (18,5 millones de dólares) para la construcción de una fábrica que se dedicará a la producción de la potencial vacuna contra el Covid-19 elaborada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

La donación irá destinada a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica y vinculado al Ministerio de Salud, según informó la Fundación Lemann, del multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann.

Le puede interesar: Lamento, pero hay que seguir adelante, dice Bolsonaro con casi 100.000 muertes

La previsión es que las instalaciones estén finalizadas a comienzos de 2021, cuando se espera que pueda estar lista la vacuna.

El Gobierno de Brasil cerró un acuerdo con la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca mediante el cual compró cien millones de dosis y la tecnología para fabricar a gran escala la vacuna, una de las más prometedoras y que está siendo probada ya en humanos en Brasil y otros países.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.