16 may. 2025

Brasil llega a casi 44.000 muertes y se acerca a 900.000 casos de Covid-19

Brasil registró en las últimas 24 horas 627 nuevos fallecimientos por coronavirus, con lo que el total de muertes causadas por la pandemia llega ahora a 43.959, de acuerdo con datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud.

Brasil muertes.jpg

Casos de coronavirus en Brasil siguen aumentando y se acercan a 900.000.

Fpto: EFE

El balance diario elaborado por ese despacho, sobre la base de los datos recogidos por las secretarías regionales, dice también que en el mismo periodo de 24 horas fueron confirmados 20.647 nuevos casos de coronavirus (Covid-19), que elevan el número de contagios acumulado hasta este lunes a 888.271.

Lea más: Protestas polarizan Brasil y la pandemia está fuera de control

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos, y la curva pandémica se mantiene en ascenso, aún lejos del pico que los expertos y hasta el propio Ministerio de Salud esperan que se alcance aún en cuestión de unas semanas en la mayor parte del territorio nacional.

De acuerdo con los datos oficiales, hasta este lunes se recuperaron un total de 412.252 pacientes, en tanto que otros 432.060 se mantienen bajo observación.

La región más impactada continúa siendo el estado de São Paulo, que concentra a poco más del 30% de los 210 millones de habitantes del país y tiene hasta ahora casi 181.460 casos y 10.767 fallecidos, pero aún así ha iniciado una rápida desescalada, pese a las críticas de muchos especialistas en salud.

Entérese más: EEUU se acerca a los 116.000 muertos y 2,1 millones de casos de coronavirus

Según las autoridades del estado, en las últimas dos semanas la incidencia de la pandemia ha comenzado a estabilizarse, por lo que se podría haber alcanzado el pico de la curva, lo cual permitiría comenzar a relajar las medidas de aislamiento social adoptadas en marzo pasado.

De todos modos, el Gobierno regional insistió este lunes en que, si ocurriera un nuevo repunte, la retomada de las actividades en el corazón financiero e industrial de Brasil podrá ser revisada.

Le puede interesar: OPS recomienda a Latinoamérica que espere para reabrir economía

“La posibilidad de un segundo pico existe, es real y así se vio ya en muchas ciudades del mundo. Si esa tendencia se comprobase en São Paulo, será dado un paso atrás”, dijo este lunes el coordinador del centro de contingencia para Covid-19 en ese estado, Carlos Carvalho.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.