14 ago. 2025

EEUU se acerca a los 116.000 muertos y 2,1 millones de casos de coronavirus

Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 115.706 muertos y 2.091.348 casos confirmados de Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Donald Trump- EEUU- EFE.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: EFE

Este balance registrado poco antes de las 18.30 hora local (22.30 GMT) incluye 436 nuevos decesos y 22.141 contagios más que hacia la misma hora del sábado.

Lea más: Brasil sobrepasa las 43.300 muertes por Covid-19 con cerca de 870.000 casos

El estado de Nueva York se mantiene como la zona de EEUU más castigada desde el inicio de la pandemia, con 383.324 casos confirmados y 30.825 fallecidos. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.103 personas, 27 más que el sábado, cuando el mapa registraba 22.076.

Al comienzo de la pandemia, Nueva York se convirtió en el epicentro y a mediados de abril llegó a registrar 10.000 casos al día; pero en el último mes logró frenar el avance del virus con medidas de aislamiento.

En cuanto a número de casos, a Nueva York le siguen el vecino estado de Nueva Jersey con 166.881 contagios y 12.659 fallecidos; y ahora también California, que se ha convertido en uno de los nuevos focos del coronavirus SARS-CoV-2 con 150.101 contagios y 5.086 decesos, según los últimos datos.

Entérese más: OPS recomienda a Latinoamérica que espere para reabrir economía

Además, varios estados de EEUU que apenas habían sufrido el impacto de Covid-19 ahora están experimentando altas tasas de infecciones.

En concreto, en la última semana las cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los 50 estados del país: Alaska, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte y del Sur, Dakota del Norte y del Sur, Florida, Georgia, Hawái, Kentucky, Michigan, Nevada, Nuevo México, Oklahoma, Oregón, Utah, Vermont y Washington.

Por ejemplo, Texas y Florida, dos de los estados más poblados, registraron esta semana cifras récord.

Texas, que evitó los contagios al comienzo de la pandemia y fue uno de los primeros estados en reabrir su economía, tuvo más de 2.000 nuevos contagios tanto el miércoles como el jueves, lo que supone la cifra más alta hasta ahora.

En total, en Texas se han registrado 87.739 contagios y 1.983 muertes; mientras que las zonas donde se está propagando el virus más rápidamente son condados que incluyen a las ciudades de Houston y Dallas con 16.568 y 13.930 casos, respectivamente.

Entretanto, Florida registró más de 1.000 nuevos casos cada día desde el martes y entre el viernes y el sábado acumuló 2.581 contagios más, el mayor aumento diario desde el 1 de marzo.

Desde que comenzó la pandemia, 75.568 personas se han contagiado en Florida y 2.931 han perdido la vida.

Los expertos médicos han atribuido muchos de esos incrementos a la reapertura de la economía de algunos estados coincidiendo con el Memorial Day, que tradicionalmente da inicio a la temporada de verano en EEUU.

El actual balance provisional de fallecidos -115.706- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas previsiones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, este viernes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) actualizaron sus pronósticos y, ahora, estiman que entre 124.000 y 140.000 personas podrían morir por el virus antes del 4 de julio.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.