02 sept. 2025

Brasil llega a 553 muertes por Covid-19 y supera los 12.000 casos confirmados

Los muertos por la pandemia de Covid-19 en Brasil llegaron a 553 este lunes, cuando la cifra de contagiados ascendió a 12.056, según informó el Gobierno de Jair Bolsonaro, líder de una ultraderecha que minimiza el impacto del coronavirus.

brasil.jpg

La situación más crítica sigue concentrada en el estado de São Paulo, que tiene 44 millones de habitantes y donde se han registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en el país.

Foto: infobae.com.

Los datos, que representan un aumento de 67 fallecidos y de 926 casos confirmados en relación a la víspera, fueron presentados en una rueda de prensa por cinco viceministros del Gobierno, que este lunes sustituyeron a los titulares de sus despachos, que hasta ahora se ocupaban de presentar diariamente los balances.

Uno de los ausentes en la rueda de prensa fue el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien en los últimos días se ha enzarzado en polémicas públicas con el propio Bolsonaro, sobre todo por su defensa de las cuarentenas como forma de frenar la pandemia.

Leé más: Brasil suma 240 fallecidos y 6.836 casos positivos de Covid-19

Bolsonaro, que en ocasiones llegó a calificar al coronavirus de “gripecita”, se opone a esas medidas restrictivas, convencido de que “el pueblo precisa trabajar” y de que la parálisis económica en que se ha sumido el país tendrá efectos “hasta peores” que la pandemia del Covid-19.

En su pulso público con Mandetta, el gobernante hasta ha llegado a insinuar que piensa en la posibilidad de destituir al ministro, lo que ha dado lugar a una ola de conjeturas sobre su eventual salida, que hasta ahora no ha sido confirmada.

Nota relacionada: Migraciones: Paraguayos viajaron a Brasil pese a la cuarentena por el Covid-19

En la rueda de prensa, el Ministerio de Salud informó que la situación más crítica sigue concentrada en el estado de São Paulo, que tiene 44 millones de habitantes y donde se han registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en el país.

Este mismo lunes, el gobernador de São Paulo, Joao Doria, decidió prorrogar hasta el próximo 22 de abril la cuarentena decretada hace dos semanas en esa región y que ha paralizado casi por completo al corazón industrial de Brasil, un país con 210 millones de habitantes que espera el pico de la pandemia para dentro de 30 o 45 días.

Te puede interesar: España supera las 13.000 muertes a causa del Covid-19

En ese sentido, el secretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Wanderson Oliveira, afirmó que la experiencia de países más desarrollados, como Estados Unidos, Italia o España, dice que el distanciamiento es “efectivo” para contener el contagio y prevenir posibles caos hospitalarios cuando se llegue al pico.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.