13 nov. 2025

Brasil llega a 553 muertes por Covid-19 y supera los 12.000 casos confirmados

Los muertos por la pandemia de Covid-19 en Brasil llegaron a 553 este lunes, cuando la cifra de contagiados ascendió a 12.056, según informó el Gobierno de Jair Bolsonaro, líder de una ultraderecha que minimiza el impacto del coronavirus.

brasil.jpg

La situación más crítica sigue concentrada en el estado de São Paulo, que tiene 44 millones de habitantes y donde se han registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en el país.

Foto: infobae.com.

Los datos, que representan un aumento de 67 fallecidos y de 926 casos confirmados en relación a la víspera, fueron presentados en una rueda de prensa por cinco viceministros del Gobierno, que este lunes sustituyeron a los titulares de sus despachos, que hasta ahora se ocupaban de presentar diariamente los balances.

Uno de los ausentes en la rueda de prensa fue el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien en los últimos días se ha enzarzado en polémicas públicas con el propio Bolsonaro, sobre todo por su defensa de las cuarentenas como forma de frenar la pandemia.

Leé más: Brasil suma 240 fallecidos y 6.836 casos positivos de Covid-19

Bolsonaro, que en ocasiones llegó a calificar al coronavirus de “gripecita”, se opone a esas medidas restrictivas, convencido de que “el pueblo precisa trabajar” y de que la parálisis económica en que se ha sumido el país tendrá efectos “hasta peores” que la pandemia del Covid-19.

En su pulso público con Mandetta, el gobernante hasta ha llegado a insinuar que piensa en la posibilidad de destituir al ministro, lo que ha dado lugar a una ola de conjeturas sobre su eventual salida, que hasta ahora no ha sido confirmada.

Nota relacionada: Migraciones: Paraguayos viajaron a Brasil pese a la cuarentena por el Covid-19

En la rueda de prensa, el Ministerio de Salud informó que la situación más crítica sigue concentrada en el estado de São Paulo, que tiene 44 millones de habitantes y donde se han registrado 304 de los 553 fallecimientos confirmados por coronavirus en el país.

Este mismo lunes, el gobernador de São Paulo, Joao Doria, decidió prorrogar hasta el próximo 22 de abril la cuarentena decretada hace dos semanas en esa región y que ha paralizado casi por completo al corazón industrial de Brasil, un país con 210 millones de habitantes que espera el pico de la pandemia para dentro de 30 o 45 días.

Te puede interesar: España supera las 13.000 muertes a causa del Covid-19

En ese sentido, el secretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Wanderson Oliveira, afirmó que la experiencia de países más desarrollados, como Estados Unidos, Italia o España, dice que el distanciamiento es “efectivo” para contener el contagio y prevenir posibles caos hospitalarios cuando se llegue al pico.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.