23 oct. 2025

Afganistán amanece entre rescates y devastación tras terremoto que deja más de 800 muertos

Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.

Afganistán.jpg

Vista de casas dañadas tras un terremoto en Kunar, Afganistán, el 1 de septiembre de 2025.

Foto: EFE

“El seísmo ha causado la muerte de más de 800 personas en cuatro provincias y al menos 2.000 heridos, muchos en zonas montañosas y de difícil acceso (...) Las cifras iniciales indican que hasta 12.000 personas se han visto directamente afectadas”, indicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en un comunicado.

El epicentro se localizó en el distrito de Kama, a unos 30 kilómetros de Jalalabad, la principal ciudad del este afgano, a solo 10 kilómetros de profundidad, lo que multiplicó el impacto. El terremoto, seguido de varias réplicas, se sintió también en las provincias de Kunar, Laghman y Nuristán, así como en Kabul, la capital.

Las comunidades más golpeadas, principalmente en Kunar y Nurgal, son aldeas rurales y montañosas, donde deslizamientos de tierra han bloqueado carreteras y mantienen incomunicados varios distritos.

Helicópteros evacúan heridos hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, ya al límite de su capacidad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las vías. La destrucción alcanza viviendas de adobe, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

OCHA identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia. La ONU advirtió de que esta crisis “se suma a años de conflicto, inundaciones y graves carencias de financiación”.

La catástrofe golpea a un Afganistán con una economía frágil bajo el régimen talibán, aislado del sistema financiero internacional, con fondos congelados en el exterior y sin capacidad fiscal para responder a emergencias. El país depende casi por completo de la ayuda humanitaria, que en los últimos dos años se ha reducido drásticamente por el aislamiento político del gobierno de facto.

La tragedia también alcanza a comunidades especialmente vulnerables. Algunos damnificados habían sido deportados recientemente desde Pakistán, que este año intensificó la expulsión de afganos indocumentados. En provincias conservadoras como Kunar, organizaciones humanitarias alertan de que las restricciones del régimen dificultan el acceso de mujeres y niñas a la atención médica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.