08 sept. 2025

Brasil llega a 299 muertos y 7.910 casos confirmados de Covid-19

Las autoridades brasileñas informaron este jueves que el número de fallecidos por la pandemia de Covid-19 en el país llegó a 299, con 7.910 casos confirmados, y expresaron su preocupación por el aumento de la violencia doméstica durante las cuarentenas.

marcha bolsonaro.jpg

El presidente Bolsonaro participó de la marcha en Brasil.

Foto: EFE

Las cifras revelan un aumento exponencial en ambos casos, ya que hasta la víspera se habían registrado 240 muertes y 6.836 casos, lo que llevó al Ministerio de Salud a redoblar su llamamiento en favor de una restricción máxima del contacto entre personas, a pesar de las críticas del presidente Jair Bolsonaro a medidas de ese tipo.

En las estadísticas internas, el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con unos 44 millones de habitantes, continúa como el más afectado por la pandemia del Covid-19, con 3.506 casos y 188 fallecidos.

Nota relacionada: Brasil suma 240 fallecidos y 6.836 casos positivos de Covid-19

En segundo lugar está el estado de Río de Janeiro, que tiene unos 17 millones de habitantes y ha registrado 992 casos y 41 muertos, pero que, según el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, es una preocupación especial por la cantidad de favelas, con altas tasas de insalubridad y enormes deficiencias de servicios básicos.

Mandetta insistió en que la pandemia aún no ha alcanzado su pico en este país de 210 millones de habitantes y reiteró que el Gobierno acelera los trámites para la compra de equipamientos como máscaras o respiradores, que son suficientes este jueves pero pueden no serlo en pocas semanas, al igual que los test para la detección del coronavirus.

También dijo que Brasil continúa las investigaciones en torno a la cloroquina, medicina usada para tratar la malaria y otros males y sobre la que existe una expectativa positiva, aunque nada del todo probado hasta ahora, subrayó.

Alerta contra la violencia sexual y doméstica en la cuarentena

En la misma rueda de prensa, la ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos, Damares Alves, alertó sobre un aumento de los casos de violencia doméstica o machista y de los abusos sexuales en medio de la cuarentena que rige en muchas ciudades del país.

Sin precisar datos, dijo que en Río de Janeiro las notificaciones de esa naturaleza han aumentado un 50% durante las últimas semanas, en las que entraron en vigor las restricciones a la circulación de las personas impuestas para intentar frenar la pandemia.

Vea también: Bolsonaro insiste con histeria por Covid-19 y lo compara con un embarazo

Alves indicó que, en el caso de Río de Janeiro, es una de las pocas regiones del país en que denuncias de esa naturaleza pueden ser hechas a través de internet, por lo que anunció que su despacho prepara una aplicación para teléfonos móviles que estará disponible en todo Brasil.

“Hay mujeres que están dentro de casa con el agresor y no pueden salir ni llamar por teléfono para hacer una denuncia”, indicó Alves, quien apuntó que, con la aplicación, se facilitará a las víctimas el pedido de socorro en casos de violencia o abusos, especialmente en medio de las restricciones a que ha obligado la pandemia.

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.