17 oct. 2025

Brasil expresa su “profunda indignación” por sanciones de EEUU a esposa del juez De Moraes

El Gobierno brasileño manifestó este lunes su “profunda indignación” por las sanciones anunciadas por Estados Unidos a la esposa del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso que condenó por golpismo al ex presidente Jair Bolsonaro.

Brasil, protestas

Esta vista aérea muestra a personas portando una enorme bandera brasileña con la leyenda «No a la amnistía» durante una protesta contra un proyecto de amnistía que podría beneficiar al ex presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por conspirar para dar un golpe de Estado.

Foto: Nelson Almeida / AFP

En una nota oficial, la Cancillería de Brasil consideró esas sanciones como una “injerencia indebida”, que tendría el “único objetivo de beneficiar a quienes lideraron un intento frustrado de golpe de Estado”.

La sanción fue anunciada por la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que no aclaró los motivos que llevaron a encuadrar a Viviane Barci, esposa del juez, en la Ley Magnitsky, que ese país aplica a personas acusadas de corrupción o graves violaciones a los derechos humanos.

Nota relacionada: Crisis diplomática: EEUU revoca visa a ministro brasileño

Según la cancillería, la sanción es en realidad a “Brasil, una democracia que se defendió, con éxito, de un intento de golpe de Estado” que fue liderado por el ex presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y condenado por esos hechos a 27 años de prisión.

Este mismo lunes, además de anunciar las sanciones a la esposa de De Moraes, Washington también suspendió el visado del abogado general del Estado brasileño, Jorge Messias.

El propio funcionario lo confirmó, lo consideró una “agresión injusta” y reafirmó su “integral compromiso con la independencia constitucional” del sistema de justicia brasileño.

Messias, quien tiene estatus de ministro, es el tercer miembro del gabinete de Luiz Inácio Lula da Silva sancionado de alguna forma a través de los visados para el ingreso a EEUU.

La decisión fue confirmada un día después de que Lula llegara a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, ante la que deberá pronunciar el primero de los discursos, justo antes que el presidente estadounidense, Donald Trump.

Lea más: EEUU revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Antes, Estados Unidos ya había aplicado diversas restricciones de visados a los titulares de las carteras de Justicia, Ricardo Lewandowski, y Salud, Alexandre Padilha, quien por ese motivo canceló su participación en las actividades de la ONU y en una reunión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se celebrará en Washington.

En represalia por el proceso contra Bolsonaro, que calificó de “caza de brujas”, la Administración Trump también ha aplicado aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños que exporta a Estados Unidos y sancionado con la revocación de visados a ocho de los once miembros del Supremo.

Esas medidas han sido más duras aún con el juez Alexandre de Moraes, sancionado por la Ley Magnitsky en una decisión que ahora ha sido extendida a su esposa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Seis personas murieron este martes por fuego del Ejército israelí en tres incidentes diferentes en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur), cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada “línea amarilla” de retirada de las tropas israelíes, según el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás.
El alcalde de Odesa, Genadi Trujánov, fue despojado de su nacionalidad ucraniana por el presidente Volodímir Zelenski. La decisión se tomó después de que una investigación oficial del servicio secreto SBU confirmara que Trujánov también posee la nacionalidad rusa.
Israelíes y palestinos celebraron este lunes el canje de rehenes por detenidos en el marco de un acuerdo de paz que pone fin a un sangriento conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes desde la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij que “por fin tenemos paz en Oriente Medio”, tras la firma, junto a sus homólogos egipcio, catarí y turco, del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.