18 sept. 2025

Brasil estudia promover la abstinencia sexual como política de control natal

El Gobierno brasileño estudia la posibilidad de promover la abstinencia sexual entre adolescentes como una política alternativa de control natal para prevenir los embarazos precoces, admitió este viernes en un comunicado el Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos.

ministra y jair.jpg

El Ministerio, a cargo de la pastora evangélica Damares Alves, reconoció que consideran promover la abstinencia sexual como política de control de la natalidad en el país brasileño.

Foto: LaVanguardia.com

El Ministerio confirmó que tal estrategia está en análisis luego de que la filtración de informaciones sobre el asunto generara una nueva e intensa polémica sobre las políticas conservadoras impulsadas por el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, defensor de los principios cristianos y opositor al aborto.

“Ante el relevante debate público actual, el ministerio aclara que está planeando la implementación de una política pública que aborde los beneficios de la iniciación sexual tardía por adolescentes como estrategia de prevención primaria al embarazo en la adolescencia”, según la cartera, cuya titular es la pastora evangélica Damares Alves.

El despacho agregó que promovió un seminario sobre prevención del embarazo precoz en diciembre pasado precisamente para promover el diálogo sobre “tales abordajes como medio de diversificar las metodologías existentes”.

“Como los estudios aún serán profundizados y la política pública aún está en construcción, aún no es posible presentarla con detalles a la sociedad ni tener previsiones sobre cuál será su costo ni cuáles acciones serán promovidas”, puntualizó.

Según el ministerio, estudios científicos han demostrado que la alternativa de promover la iniciación sexual en edad tardía para prevenir el embarazo precoz tiene resultados exitosos.

La nota aclara que, pese a considerar la abstinencia sexual como el único método de prevención de natalidad 100% eficaz, su promoción como política alternativa no “implica en críticas a los demás métodos de prevención existentes”.

“Es necesario dejar claro que ese programa no se contrapone a las políticas de estímulo al uso de preservativos y otros métodos contraceptivos. Será complementario”, según el comunicado.

El ministerio subrayó que su intención es ofrecerles “información integral a los adolescentes para que puedan evaluar con responsabilidad las consecuencias de sus opciones para su proyecto de vida”.

Recordó que el código penal brasileño tipifica como violación las relaciones sexuales con menores de 14 años, por lo que el Gobierno considera que las personas hasta esa edad “tienen que ser protegidas de la práctica de actos sexuales”.

“Superada esa edad, la oferta de métodos contraceptivos ya es un derecho legalmente garantizado, así como la educación sexual para su uso”, afirma.

El comunicado salió al paso a informaciones periodísticas sobre los gastos ya realizados por el Gobierno en campañas para promover la abstinencia sexual como método para prevenir el embarazo y la transmisión de enfermedades sexuales.

Tales campañas contaban con la participación entre otros del también pastor evangélico Nelson Neto, impulsor en Brasil del movimiento Yo Escogí Esperar.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.