08 ago. 2025

Brasil considera la situación arancelaria con EEUU “más favorable” de lo esperado

La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.

Fernando Haddad.jpg

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, anunció próximas negociaciones con el secretario del Tesoro Scott Bessent, aún sin fecha prevista.

Foto: prensamercosur.org.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la víspera una subida arancelaria del 50% a las importaciones brasileñas, incluyendo el café y la carne, de los cuales Brasil es el principal exportador mundial.

Pero el castigo arancelario, que entrará en vigor el 6 de agosto, tiene excepciones importantes, como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes, entre otros.

“Nuestras observaciones evidentemente fueron apreciadas” y estamos “en un punto de partida más favorable del que se imaginaba, pero lejos del punto de llegada”, dijo Haddad a periodistas.

“Va a exigir mucha negociación”, añadió.

Para el ministro del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva aún “hay mucha injusticia” en las medidas estadounidenses y se necesita hacer “correcciones” para alcanzar una situación satisfactoria para Brasil.

Lea más: Trump impone arancel del 50% a Brasil por el juicio a Bolsonaro

Haddad anunció próximas negociaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aún sin fecha prevista.

“Pienso que es el comienzo de una conversación más racional y sobria, menos apasionada”, estimó.

Aún así el ministro apuntó que Brasil va a “recurrir” los aranceles en las “instancias debidas” dentro de Estados Unidos y en organismos internacionales.

El Gobierno brasileño también seguirá adelante con un programa de medidas de protección a las empresas exportadoras más afectadas, a ser “lanzado en los próximos días”, dijo Haddad.

“No hay nada de lo que fue decidido (por Washington) que no pueda ser revisado”, indicó.

Nota relacionada: Trump celebra los aranceles: “Están haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”

La arremetida comercial de Trump es en parte represalia por el juicio contra su aliado, el ex mandatario ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro.

Casi en paralelo al anuncio arancelario, la Casa Blanca anunció el miércoles sanciones económicas contra Alexandre de Moraes, el juez de la Corte Suprema de Brasil que lleva el caso contra Bolsonaro.

Ante esas medidas, el presidente Lula dijo que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.