14 oct. 2025

Netanyahu expresa sus condolencias por la muerte del Papa tres días después de su muerte

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.

State opening ceremony of Holocaust Martyrs' and Heroes' Remembrance Day in Israel

Solo el presidente de Israel, Isaac Herzog, había reaccionado hasta ahora en este país a la muerte del Pontífice.

Foto: Abir Sultan/EFE.

“El Estado de Israel expresa sus condolencias más profundas a la Iglesia Católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Descanse en paz”, publicó en redes sociales la oficina.

Solo el presidente de Israel, Isaac Herzog, había reaccionado hasta ahora en este país a la muerte del Pontífice. El Ministerio de Exteriores publicó un mensaje lamentando la muerte de Francisco, pero el mensaje fue borrado posteriormente.

Nota relacionada: Unas 61.000 personas acudieron ya a la Basílica de San Pedro para dar su adiós al Papa

En declaraciones a EFE este miércoles, fuentes del Ministerio restaron importancia a la eliminación del mensaje y dijeron que “a diario” se publican tuits por error y luego se borran.

“No es significativo”, dijeron las fuentes sobre el mensaje, reproducido por varios medios y publicado por una cuenta vinculada al Ministerio, que decía: “Descanse en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”, junto con una imagen del Pontífice en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén.

Lea también: Unos 50 jefes de Estado o Gobierno y 10 reyes asistirán al funeral del Papa

Las mismas fuentes informaron de que Israel estará representado en el funeral del Papa este sábado por su embajador en la Santa Sede, Yaron Sideman, y destacaron la dificultad de movilizar a autoridades israelíes al celebrarse en Sabbat, el día de descanso de los judíos.

El papa Francisco fue un ferviente defensor de la paz mundial y pedía casi a diario poner fin a la ofensiva israelí en Gaza, que llegó a pedir que se investigara como posible genocidio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.