17 may. 2025

Brasil confirma el primer caso de coronavirus en América Latina

El Gobierno de Brasil confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus registrado en el país y en América Latina, detectado en un ciudadano brasileño de 61 años que este mismo mes pasó unos 10 días en la región italiana de Lombardía.

Coronavirus Brasil.jpg

Foto: @minsaude

“Ha sido confirmado el resultado positivo” y, a partir de este momento, “se adoptan diversas medidas de alerta, algunas de las cuales habían sido anticipadas”, por lo que el “estatus sanitario” y el nivel de alerta “se mantienen igual”, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.

Los primeros análisis que fueron realizados a esa persona, según los cuales habría contraído el coronavirus, se hicieron en el hospital Albert Einstein, situado en la zona sur de la ciudad de Sao Paulo, donde se encuentra ingresado.

Lea más: El coronavirus avanza país a país: 15 muertos en Irán y 11 en Italia

Según fuentes del hospital Albert Einstein, uno de los institutos médicos más prestigiosos del país, el paciente presentó algunos síntomas característicos del coronavirus, como fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel, pero se encuentra bien y por el momento no corre riesgos.

Las autoridades sanitarias brasileñas investigaron 154 casos sospechosos, pero 51 fueron descartados y otros 102 fueron clasificados como “excluidos” por no encajar en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus.

Nota relacionada: Paraguayo en Italia confiesa estar preocupado por avance del coronavirus

El caso bajo investigación es de una brasileña de 21 años, que reside en China y se encuentra actualmente en Río de Janeiro.

El mal se contagió ya a 30 países y hay 80.000 afectados, y la inmensa mayoría, más de 77.000, están en China, donde las muertes superan las 2.600. En Italia se produjeron cuatro fallecimientos más, sumando un total de 11, y el número de afectados supera las 320 personas.

Mientras que el coronavirus causó ya la muerte de al menos 15 personas en Irán, la cifra más alta fuera de China.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.