08 nov. 2025

Brasil bordea los 2 millones de casos de coronavirus y supera las 75.000 muertes

Brasil registró en las últimas 24 horas 39.924 nuevos casos de coronavirus, con lo que ya bordea los 2 millones de contagios, así como 1.233 nuevas muertes, con lo que superó los 75.000 fallecidos por la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

Covidbr.jpg

Empleados del servicio funerario entierran a una víctima de Covid-19 en el cementerio de Vila Formosa, situado en Sao Paulo, Brasil.

Foto: EFE

De acuerdo con el boletín epidemiológico divulgado por el Ministerio, Brasil acumulaba hasta este miércoles, a solo un día de completar los cuatro meses del primer fallecimiento por la enfermedad, 75.366 muertes por la pandemia y 1.966.748 casos confirmados de Covid-19.

Con el promedio de cerca de 35.000 nuevos casos diarios en los últimos días, es muy probable que Brasil alcance el jueves los 2 millones de contagiados, que lo confirman como uno de los nuevos epicentros globales de la pandemia y el segundo país en el mundo con más infectados y muertes después de Estados Unidos.

El boletín divulgado este miércoles mostró igualmente que el número de pacientes que se ha recuperado y ha sido dado de alta sigue creciendo y suma 1.255.564, casi el 64% del total de contagiados, mientras que otros 635.818 pacientes siguen bajo atención médica (32,3%).

Lea más: Bolsonaro da nuevo positivo al Covid-19

Según la cartera de Salud, otras 3.877 muertes sospechosas de haber sido provocados por Covid-19 están bajo investigación.

De acuerdo con el Ministerio, con los datos acumulados hasta este miércoles, Brasil tiene una incidencia de la enfermedad de 935,9 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad de 35,9 fallecimientos por 100.000 habitantes.

El promedio de muertes diarias en la última semana se ubicó en un récord de 1.056, con un crecimiento del 8 % frente al de hace 14 días, mientras que en lo que va de esta semana el número de fallecidos ha sido superior al de la semana pasada.

El lunes de esta semana fueron 733 muertes, el martes 1.300 y el miércoles 1.233, mientras que el lunes de la semana pasada fueron 620 fallecidos, el martes 1.254 y el miércoles 1.223.

Nota relacionada: Autoconvocados y transportistas se movilizan en Ciudad del Este

Pero mientras que el número de casos y muertes comienza a caer en algunos estados, como en Río de Janeiro (el tercero más afectado con 134.449 contagios y 11.757 fallecidos) y se mantiene prácticamente estable en otros, como Sao Paulo (el más afectado con 393.176 contagios y 18.540 fallecidos), la pandemia gana fuerza en las regiones sur y centro-oeste del país.

En los estados de Paraná (sur) y Mato Grosso (centro-oeste), que hasta ahora parecían relativamente a salvo, el avance de la pandemia ya comienza a generar alertas y a obligar a las autoridades a adoptar nuevas medidas preventivas.

En Brasil, un país con dimensiones continentales y 210 millones de habitantes, el virus avanza a velocidades diferentes en cada estado y los números permanecen altos pese a que las regiones inicialmente más afectadas ya pasaron por el pico de la curva de contagios.

El contagiado más famoso del país es el presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y que llegó a referirse al Covid-19 como una “gripecita”.

Le puede interesar: Latinoamérica se contraerá un 9,1% en 2020 por la pandemia, según la Cepal

El jefe de Estado informó este miércoles que volvió a dar positivo en un nuevo test de coronavirus, enfermedad que se le diagnosticó el 7 de julio, por lo que permanecerá en cuarentena en su residencia oficial.

Durante los últimos meses, Bolsonaro desafió casi a diario al virus circulando por las calles en plena cuarentena, acudiendo a actos públicos sin la máscara preceptiva, abrazando y besando a partidarios sin cuidado alguno y desdeñando de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.