26 ago. 2025

Brasil aplica arancel extra Mercosur para autopartes de Paraguay

La Receita Federal de Brasil informó que para las autopartes con certificado de origen de Paraguay se aplicará la tarifa externa común del Mercosur, lo que afecta a la maquila en el territorio paraguayo.

MIC.jpg

El MIC se reunirá con la Cancillería, Aduanas y Hacienda para hacer una hoja de ruta sobre la decisión de Brasil.

Foto: @MIC_PY.

Durante este lunes, empezó a correr una circular que avisaba que Brasil debe aplicar la tarifa externa común del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el caso de las autopartes fabricadas en Paraguay.

La medida del vecino país afecta a las maquiladoras locales, teniendo en cuenta que las autopartes representan un 80% de las fábricas.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informó en Monumental 1080 AM que en el Mercosur hay dos sectores que no están negociados, el automotriz y azúcar; para importar o exportar dichos productos se necesitan acuerdos bilaterales.

Nota relacionada: Acuerdo Mercosur-UE puede beneficiar al sector de la maquila

Comentó que Paraguay había avanzado en uno para el sector automotriz con Brasil, pero, en un momento dado, se frenaron los diálogos por las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea.

La ministra sostuvo que, desde ayer, están trabajando con la Cancillería y, en la semana, Paraguay presentará un borrador al Brasil sobre el acuerdo automotriz.

Aseguró que, este martes, se prevé una jornada de trabajo sobre el tema junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio de Hacienda.

Puede leer: Autopartes: Afirman que Brasil pide el fin de los autos usados

En ese sentido, la alta funcionaria se mostró confiada de que revertirán la situación adversa. Intentó poner paños fríos a la cuestión, debido a que, por la decisión del vecino país, hay al menos 10.000 puestos de maquila en peligro.

En el pasado mes de abril, Última Hora había publicado que el Brasil puso como condición innegociable para continuar comprando autopartes con arancel cero a las maquiladoras que Paraguay deje de importar vehículos usados vía Chile.

Esta posibilidad había generado un fuerte rechazo por parte de los importadores.

Más contenido de esta sección
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.