27 nov. 2025

Brasil: Alrededor de 1.900 contagios por coronavirus y 34 muertes

Brasil alcanzó este lunes los 1.891 contagios confirmados por coronavirus y suma 34 fallecidos, nueve más que el domingo, según el último balance divulgado por el Ministerio de Salud.

brasil covid-19.jpg

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en el Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Foto: lavanguardia.com.

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Te puede interesar: Frontera seca pone en peligro al Paraguay por inacción de Brasil

Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, casi la población de Colombia, es el más golpeado por la pandemia al contabilizar 745 de los casos y 30 de los fallecidos.

Las otras cuatro muertes se han detectado en Río de Janeiro, la segunda región más afectada por el coronavirus con 233 contagios.

Leé más: Brasil registra 7 muertes y 621 casos confirmados de coronavirus

Por detrás aparece el estado de Ceará, en el nordeste del país, donde se han notificado hasta este lunes 163 casos confirmados; el Distrito Federal de Brasilia (133) y Minas Gerais (128).

La expansión del coronavirus en Brasil, que cuenta con unos 210 millones de habitantes, obligó al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar medidas restrictivas para contener la pandemia, como el cierre de sus fronteras terrestres, y económicas para mitigar sus efectos a través de un millonario plan de inyección de liquidez y ayudas a algunos sectores empresariales.

En Sao Paulo, el gobernador Joao Doria decretó el sábado una cuarentena de 15 días a partir de mañana martes, que contempla el cierre de todos los establecimientos comerciales, menos los de salud, alimentación y seguridad.

Nota relacionada: Tras críticas Brasil cierra fronteras, menos con Uruguay

Por su parte, el ultraderechista Bolsonaro ha expresado, de forma tímida, su preocupación con la situación e insiste en que hay una “histeria” en torno al coronavirus.

También ha criticado algunas de las medidas y recomendaciones realizadas por los gobiernos regionales, entre ellas evitar las misas y cultos en iglesias y templos evangélicos, donde tiene un fuerte apoyo electoral.

Según una encuesta del Instituto Datafolha publicada hoy por el diario Folha de Sao Paulo, uno de cada tres brasileños (33%) califica de “mala o pésima” la gestión de Bolsonaro para hacer frente a la pandemia, mientras que un 35% la considera “óptima o buena” y un 26%, “regular”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.