31 oct. 2025

Boscatto es expulsado del país por tráfico de drogas y asociación criminal

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó este viernes la expulsión de Luiz Henrique Boscatto, solicitado por la Justicia del Brasil por tráfico de drogas y asociación criminal.

Boscatto.jpeg

Casi un año después de su detención, Boscatto fue extraditado al Brasil.

Foto: Gentileza.

Luiz Henrique Boscatto, también conocido como Boscatinho, es investigado por Brasil por supuesta vinculación con el esquema de lavado de dinero conocido como Lava Jato. La Justicia del vecino país ya solicitó su extradición en marzo de 2019.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció la expulsión a través de su cuenta en Twitter. Boscatto tiene una condena de 36 años de cárcel por tráfico de drogas y asociación criminal.

Embed

La Policía Federal de Brasil también investiga a Boscatto por contrabando de cigarrillos. Supuestamente este es el encargado de hacer pasar por agua los cigarrillos de las tabacaleras paraguayas que se venden en el mercado negro brasileño.

El jefe de Gabinete de Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, había sido señalado por la Fiscalía del Brasil por supuestamente solicitar a Dario Messer la suma de USD 2 millones para retener a Boscatto en Paraguay y evitar su extradición al Brasil, que finalmente se produce casi un año después.

Boscatinho fue detenido en territorio paraguayo y permaneció recluido en el penal de Tacumbú desde el 15 de marzo de 2019, luego de supuestamente pagar USD 600.000 a Villamayor.

El enlace entre el ex ministro del Interior y el cambista de cambistas se habría dado por intermedio de la abogada de Messer, Leticia Bóbeda, quien le solicitó a su defendido la citada suma de dinero a través de la aplicación WhatsApp.

Boscatto.mp4

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.