05 oct. 2025

Borba cuestiona desigualdades en pandemia ante Asamblea Mundial de la Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, sostuvo ante la 75 Asamblea Mundial de la Salud que la inequidad y las desigualdades quedaron evidenciadas durante la pandemia, dando a relucir la poca solidaridad en un principio de aquellos países con mayor nivel de acceso a las vacunas.

borba.png

El ministro de Salud, Julio Borba, cuestionó ante la 75 Asamblea Mundial de la Salud las desigualdades que se dieron en pandemia para el acceso a medicamentos y vacunas.

Foto: Gentileza

El ministro Julio Borba, quien participa de la 75 Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla en Ginebra, expresó que la pandemia del Covid-19 golpeó duramente a todos los países del mundo y que, a su vez, las inequidades quedaron evidenciadas.

En ese sentido, indicó que salió a relucir la poca solidaridad en un principio de aquellos países con mayor nivel de acceso a las vacunas, insumos y medicamentos, generando un impacto más severo en los pueblos menos favorecidos, como el caso de Paraguay, que ya se encontraba en una situación epidemiológica compleja, pues enfrentaba simultáneamente a la peor epidemia de dengue registrada en los últimos años.

Lea más: Borba pide igualdad de vacunas

Borba recordó las necesidades que surgieron con la pandemia, que obligaron a Paraguay a tomar medidas de urgencia e invertir en infraestructura y logística, lo que a su vez permitió el aumento de camas para cuidados críticos, la construcción de pabellones de contingencia, dotación de mayor personal sanitario de apoyo y la ampliación de la capacidad de diagnóstico, con el fin de dar respuesta a toda la población.

Ministro de Salud, doctor Julio César Borba en la 75° Asamblea Mundial de la Salud

El ministro resaltó también que el contexto actual brindó la oportunidad de valorar la experiencia que deja la pandemia.

“El intercambio de información, la importancia de la transferencia de tecnología y capacidad técnica, la investigación y desarrollo, el rol fundamental de la cooperación internacional y la necesidad de un liderazgo robusto dentro de la Organización, son algunas de ellas”, manifestó.

Le puede interesar: Abdo cuestiona desigual acceso a vacunas en Cumbre de Celac

De igual manera, instó a que la equidad y la solidaridad sean piezas centrales en el relacionamiento entre países para lograr una recuperación inclusiva, en la cual se considera la participación de todos sin excepción en el sistema de las Naciones Unidas, como es el caso de Taiwán, que demostró su compromiso con la salud pública en pandemia, pero no fue incluida en las asambleas de la ONU.

“Reiteramos que el Paraguay, desde el inicio de la pandemia, ha depositado su confianza en el sistema multilateral y creemos que, para que esta apuesta siga siendo sólida, los compromisos deben ser honrados de forma equitativa y las experiencias exitosas de todos los países deben ser tenidas en cuenta”, sostuvo.

Finalmente, el ministro hizo mención a los familiares de las víctimas de la pandemia, como también reconoció a todo el personal sanitario y asistencial por el esfuerzo, ya que asumieron la mayor carga de la labor sin pausa ni descanso, en un escenario inmerso en incertidumbres.

Más contenido de esta sección
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.