En el encuentro –que se extendió del 19 al 21 de junio– participaron autoridades, productores, empresarios de los países como Chile, Brasil, Perú y Paraguay. El punto de referencia fue el Chaco Paraguayo, por donde pasa la ruta asfaltada y la construcción del puente bioceánico que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho. En torno a estas grandes obras están fijadas las esperanzas de desarrollo de la región.
El evento arrancó en la ciudad de Filadelfia y siguió en Loma Plata, localidades de Boquerón; donde se realizaron recorridos por lugares históricos como los fortines de la Guerra del Chaco y las zonas comerciales e industriales de las cooperativas menonitas.
Los participantes en la ocasión dialogaron en una mesa de negocios sobre las potencialidades de la región.
La jornada de clausura del foro se centró en Carmelo Peralta (Alto Paraguay), donde los participantes realizaron una travesía fluvial por el río Paraguay en la puerta del Pantanal. Allí pudieron apreciar el avance de la construcción del puente bioceánico, el cual constituye grandes expectativas de desarrollo en la región chaqueña.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, suscribió que están esperanzados de que el desarrollo para el Chaco se torne una realidad. Anunció que es inminente la concreción, por parte del Gobierno Nacional, de la construcción de la ruta asfaltada para la zona productiva del distrito de Agua Dulce.
A su vez, considera que estos proyectos deben revertir las deficiencias en la prestación de servicios básicos en la zona, como de agua potable, energía eléctrica y caminos de todo tiempo para todas las localidades de la zona. AM