10 oct. 2025

Bonifacio Ríos insiste en reincorporarse como ministro de la Corte

A Bonifacio Ríos lo representa su esposa, la abogada Sara Parquet, quien insiste en su restitución en el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Bonifacio Ríos Ávalos 2.jpg

Bonifacio Ríos Ávalos (centro) fue destituido por juicio político en el 2003.

Foto: Archivo ÚH.

Bonifacio Ríos Ávalos fue destituido de la Corte Suprema de Justicia en 2003 por la vía del juicio político y por ello, presentó una acción de inconstitucionalidad ese mismo año.

En 2009 la Corte Suprema de Justicia ordenó su reposición como ministro de la máxima instancia judicial, pero en 2010 las máximas autoridades del Poder Judicial dejaron sin efecto la decisión de la Sala a través de una resolución administrativa.

Ante esta situación, la abogada Sara Parquet, quien también es esposa de Ríos Ávalos, consideró que la resolución del 2009 continúa firme, vigente y ejecutoriable, por lo que el ex ministro debe ser restituido a la Corte.

“La resolución está firme. Bonifacio tiene 63 años, está con buena salud y tiene todas las condiciones para asumir como ministro. Lo único que falta es una vacancia y no hay impedimento para que pueda asumir hasta los 75 años de edad”, expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Si bien menciona que actualmente no hay vacancia, se prevé que la ministra Miryam Peña deje el cargo a principios del 2020, debido a que cumple los 75 años requeridos para jubilarse.

Lea más: Ríos Ávalos quiere volver a la Corte, según su abogada

La letrada explicó que la Resolución N° 951, de fecha 30 de diciembre de 2009, que ordena la restitución de Ríos Ávalos, se encuentra por encima de la resolución administrativa N° 2382, que rechaza su reincorporación, por lo que prevalece el primer documento.

Por otro lado, este caso fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se recomendó reponer en el cargo a Ríos Ávalos, además del pago de los salarios caídos, más los costos y costas del juicio como solución amistosa.

No obstante, Paraguay no cumplió estas medidas y ahora la denuncia llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Parquet sostuvo que seguirán en la lucha ante la instancia internacional, ya que hay una violación a la independencia del Poder Judicial.

Más detalles: Paraguay será enjuiciado en Corte IDH por caso del ex ministro Ríos

El pago de los salarios caídos como indemnización, desde diciembre del 2003 a setiembre de 2019, representaría una cifra de más de USD 1 millón.

Este significativo monto se da teniendo en cuenta el salario de 36 millones como ministro, más el aguinaldo incluido.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.