24 nov. 2025

Bomberos advierten sobre posible nueva ola de incendios en Paraguay

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay informó que en lo que va del año ya son 90.000 los focos de calor que afectaron al país. Adelantaron que entre los meses de setiembre y octubre la situación podría empeorar.

bomberos conferencia.jpg

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay pide a la ciudadanía evitar todo tipo de quemas.

Foto: Gentileza.

Los directivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizaron este jueves una conferencia de prensa en la que brindaron detalles sobre los trabajos destinados al control de los incendios forestales que azotaron recientemente al país.

En ese sentido, aclararon que ya son cerca de 90.000 los incendios que azotaron al país en este 2021. Señalan que muchos de estos focos de calor se han convertido en incendios que ponen en riesgo a la naturaleza, a la vida silvestre, a la producción e incluso a las vidas humanas.

Asimismo, vaticinaron que, si las condiciones meteorológicas persisten, entre los meses de setiembre, octubre y noviembre la situación podría empeorar. Los integrantes del CBVP señalan que las previsiones son que se superen los 200.000 focos de calor este año.

Te puede interesar: Senado insta al Ejecutivo a declarar emergencia nacional por incendios

Los voluntarios indicaron que esta situación está obligada a prepararse para nuevos azotes de incendios masivos en todo el territorio nacional.

Gran destrucción de la naturaleza

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay hizo referencia, además, al gran incendio forestal que azotó al Parque Nacional Cerro Cora. Indican que el 70% de su biodiversidad se vio comprometida por las llamas.

Ante este tipo de situaciones, los bomberos piden a la ciudadanía que eviten realizar todo tipo de quemas que pueden poner en peligro a la naturaleza, bienes y vidas humanas.

“No son los meses adecuados para hacer quemas prescriptas y la sequía obliga a que tengamos especial cuidado con cualquier acción que pueda desencadenar una catástrofe”, señalaron.

Los reportes de la Secretaría de Emergencia Nacional indican que a la fecha no se reportan focos de calor a lo largo del país. La semana pasada, fueron más de 11.000 los focos de transferencias registradas en un solo día.

Las lluvias ayudaron a que las llamas se pueden sofocar, pero se espera que la sequía y el calor sigan durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.