Paulo Cunha Bueno, del equipo de abogados que ejerce la defensa de Jair Bolsonaro, aún no respondió a la solicitud de EFE sobre este asunto.
La declaración pública del letrado se produce luego de que Bolsonaro fue denunciado en la víspera por la Policía Federal por supuestamente “coaccionar” a la Corte Suprema para intentar obstruir el juicio que enfrenta por intento de golpe de Estado.
En las investigaciones se descubrió un documento de 33 páginas, sin fecha ni firma, en donde el líder ultraderechista solicita asilo al Gobierno de Javier Milei en Argentina. Ese documento estaba en el teléfono de Bolsonaro desde 2024, cuando fue objeto de las primeras diligencias por el caso de golpismo.
Puede leer: Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
En la carta dirigida a Milei, el ex presidente alega que en su país es “perseguido por motivos y por delitos esencialmente políticos” y que ha sido objeto de medidas cautelares desde entonces.
Por esto, el juez del Supremo Alexandre de Moraes, instructor del proceso, dio un plazo de 48 horas a la defensa del ex jefe de Estado, actualmente en prisión domiciliaria, para que explique el hallazgo.
En ese contexto, el abogado defensor expresó que “huir nunca fue una opción” para el ex presidente, quien “no solo se quedó en Brasil, sino que estuvo presente en todas las actuaciones del proceso en su contra, incluso en aquellas para las que no fue citado”.
Estas declaraciones públicas aún no constan en el expediente y la defensa cuenta con un plazo menor a 48 horas para presentar sus explicaciones a la Corte Suprema, quien será la encargada de dirimir si Bolsonaro incumplió medidas cautelares, como apunta el nuevo informe de la Policía Federal.
También puede leer: El conflicto entre Brasil y EEUU crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El futuro del ex presidente se complica en vísperas de que el Supremo dicte sentencia en el juicio en el que se le acusa de “liderar” una trama para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 ante el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
El pleito comenzará el próximo 2 de setiembre y Bolsonaro se enfrenta a una posible pena de hasta 40 años de prisión.
Fuente: EFE.