08 sept. 2025

DEA acusa al Gobierno de Maduro de ayudar a enviar drogas a EEUU

Terry Cole, director de la DEA, acusó a Venezuela de colaborar con la guerrilla para enviar drogas a EEUU. Un contingente militar se dirige al Caribe. “Quieren un cambio de régimen”, según Caracas.

VENEZUELA-US-POLITICS-DIPLOMACY

Milicia. Maduro moviliza a los bolivarianos en plena escalada con EEUU.

PEDRO MATTEY/AFP

EFE y AFP
WASHINGTON

El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que trafican hacia EEUU.

“Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos”, dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News.

Cole agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han “incautado más cocaína que en años anteriores” y advirtió que “sigue en aumento” la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país.

NARCOTERRORISTA. ”La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la (banda) Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles”, advirtió, repitiendo afirmaciones de Trump.

Las acusaciones de Cole contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, en medio de la polémica por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

NO VIAJAR A VENEZUELA. Este jueves, la Oficina Externa de EEUU para Venezuela (VAU) volvió a recordar la recomendación a sus ciudadanos para que no viajen o permanezcan en el país suramericano en plena escalada entre Washington y Caracas.

El VAU, que opera desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, retuiteó la última actualización –del pasado mayo– de su advertencia de viaje para Venezuela.

“El Gobierno de los Estados Unidos advierte a cualquier ciudadano de los Estados Unidos o que tenga cualquier tipo de residencia en los Estados Unidos, que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, y disturbios civiles”, explica la recomendación.

La advertencia estadounidense de no viajar y no permanecer en Venezuela data originalmente de 2019, año en que Washington retiró a todo su personal diplomático del país caribeño.

Caracas, por su parte, ha asegurado que las “amenazas” de EEUU revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.

Maduro, sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares, afirmó esta semana que desplegará a más de 4 millones de milicianos armados para garantizar “la paz”.

“CAMBIO DE RÉGIMEN”. Este jueves, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que Estados Unidos quiere “forzar un cambio de régimen” en el país suramericano, según un video publicado en sus redes sociales. “Quieren forzar un cambio de régimen en Venezuela, quieren destruir la Constitución y hacer una nueva (Carta Magna) neoliberal que obedezca a los intereses de los imperios”, aseguró Padrino. Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y China, así como los gobiernos de izquierda de Bolivia, Colombia y México, han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a asegurar que una invasión de EEUU a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.

Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récords de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos.

Delcy Rodríguez responde a Cole

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récords de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.

US-POLITICS-COLE

Terry Cole

MANDEL NGAN/AFP

Guterres aboga por “desescalar tensiones”

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este jueves a Estados Unidos y Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”, tras hacerse público el envío de tres destructores estadounidenses con más de 4.000 marinos hacia las costas de Venezuela, que se espera lleguen en el fin de semana.

En la rueda de prensa diaria, la portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, aseguró que Guterres “sigue muy de cerca” los últimos acontecimientos entre los Gobiernos de EEUU y de Venezuela, que han alcanzado un pico de tensión en los últimos días.

Guterres, según dijo la portavoz, “urge a los dos Gobiernos a desescalar las tensiones y ejercer la contención”. Estados Unidos ofrece USD 50 millones para quien ayude a capturar al presidente Nicolás Maduro.

JAPAN-AFRICA-DIPLOMACY-TICAD-SUMMIT

António Guterres

YUICHI YAMAZAKI/AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió a los 106 años, informó el organismo en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una "última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo militar palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país “en una situación peligrosa” estos “serán derribados”, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, antiguo nombre que la cartera recibió desde 1789 y hasta 1947.
La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea, al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales, y le dio 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.