09 ago. 2025

Bolsonaro compara las medidas de aislamiento con la situación en Venezuela

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comparó este domingo las medidas de aislamiento social adoptadas por los estados de su país para frenar el avance del coronavirus con la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro es uno de los más escépticos sobre la gravedad de la pandemia de Covid-19 en Brasil, que superó la víspera la barrera de los 10.000 muertos.

Foto: infobae.com.

Jair Bolsonaro, contrario a las cuarentenas, publicó un video en sus redes sociales de una fiscalización de agentes de la policía en un autobús en el estado de Maranhao, en el noreste y el primer estado del país en decretar el confinamiento total de la población.

En la grabación, un policía adentra el autobús, lleno de gente pese al lockdown, y afirma que quienes no tengan un permiso oficial para salir durante el confinamiento absoluto deberán bajarse del vehículo y regresar a casa.

Leé más: Brasil roza las 7.300 muertes por Covid-19, con 105.222 casos

“Así el pueblo está siendo tratado y gobernado por el PCdoB/MA (Partido Comunista de Brasil) y situaciones similares en otros estados”, escribió el mandatario.

“El jefe de familia debe quedarse en casa teniendo hambre con su familia. Millones ya sienten cómo es vivir en Venezuela”, completó.

El Gobierno de Bolsonaro es uno de los más críticos del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y reconoce como presidente legítimo e interino de Venezuela al líder de oposición Juan Guaidó desde inicios del año pasado.

Bolsonaro igualmente es uno de los más escépticos sobre la gravedad de la pandemia de Covid-19 en Brasil, que superó la víspera la barrera de los 10.000 muertos.

Nota relacionada: Brasil suma 610 muertes por coronavirus en un día y total llega a 9.146

Hasta el momento, Bolsonaro no se ha pronunciado oficialmente sobre la cifra de fallecimientos.

Pero esta madrugada el jefe de Estado compartió en sus redes un video institucional titulado “La verdad: Covid-19", que comienza con la afirmación de que “parte de la prensa insiste en dar la espalda a los hechos, a Brasil y a los brasileños”.

En la pieza, se muestra un compilado de titulares sobre la gestión y postura de Bolsonaro desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y, enseguida, algunas de las acciones adoptadas por el Gobierno Federal para combatir la propagación de la enfermedad, así como declaraciones del propio presidente y algunos de sus ministros.

Sexto país del mundo con más muertes

Brasil ya es el sexto país del mundo con más muertes, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, España y Francia, y ha superado la barrera de los 10.000 fallecidos menos de dos meses tras la confirmación del primer deceso por coronavirus, el 17 de marzo.

La acelerada expansión de la pandemia hizo que los gobernadores y alcaldes del país adoptaran estrictas medidas de restricción, que son duramente criticadas por Bolsonaro, quien defiende la vuelta a “la normalidad” y de la actividad económica.

Te puede interesar: Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

Para este sábado, el mismo día en que el país sobrepasó los 10.000 muertos y los 155.000 casos de Covid-19, Bolsonaro tenía previsto la celebración de una barbacoa con invitados, cancelada tras las críticas recibidas y que el mandatario sustituyó por un paseo en moto acuática.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.