30 sept. 2025

Brasil roza las 7.300 muertes por Covid-19, con 105.222 casos

El número de muertos causados en Brasil por la pandemia del coronavirus llegó este lunes a 7.288, mientras que los casos confirmados ascienden ahora a 105.222, según informó el Ministerio de Salud.

Jair Bolsonaro - crisis - EFE.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante una rueda de prensa este viernes, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

La cifra de fallecidos supone que en las últimas 24 horas fueron confirmadas 263 nuevas muertes por el Covid-19, en tanto que el aumento del número de contagios fue de 4.075 en ese mismo periodo, de acuerdo con el balance diario que publica ese despacho.

El ritmo de expansión de la pandemia, según esos últimos datos, pareciera haberse reducido, pero las propias autoridades matizaron que la información recogida durante los fines de semana se termina de consolidar generalmente los martes.

Así como ha ocurrido desde que allí se registró el primer caso de coronavirus en el país, el pasado 26 de febrero, el estado de São Paulo, el más poblado de Brasil, con 46 millones de habitantes, se mantiene como el foco de la pandemia.

Según los últimos datos, en São Paulo ya se han registrado 2.654 muertes y el número de contagios ha llegado a 32.187.

Las autoridades de São Paulo tenían previsto comenzar a relajar las medidas de restricción de la circulación de personas impuestas hace más de un mes, pero ya han postergado esa posibilidad y, por el contrario, anunciaron que a partir del próximo miércoles quienes anden por las calles deberán obligatoriamente usar mascarillas.

Nota relacionada: Bolsonaro protesta, mientras Brasil ya es el 7º país con más muertos

El balance del Ministerio de Salud reitera que la situación es también grave en Río de Janeiro, el segundo estado en incidencia de la pandemia en este país de 210 millones de habitantes.

Hasta hoy, según los datos oficiales, Río de Janeiro tiene 1.065 fallecidos y 11.721 casos, con el agravante de que su red de salud pública ya está virtualmente colapsada.

Según la Secretaría de Salud de la ciudad de Río de Janeiro, la situación era crítica este lunes, cuando se calculaba que ya casi todas las plazas de terapia intensiva estaban ocupadas, al punto de que por la mañana se informó de que apenas restaban tres.

Asimismo, el Ministerio de Salud reforzó su preocupación por la velocidad de expansión del coronavirus en los estados de Ceará, en el nordeste, y Amazonas, situado en el norte y en el corazón del mayor pulmón vegetal del planeta.

En Ceará, el número de muertos llegó a 691 y hay 8.501 casos, que ya comprometen la atención en el sistema público de salud.

En Amazonas, cuya capital, Manaos, ya la semana pasada se declaró en “colapso sanitario y funerario”, pues no quedaban plazas en los cementerios, el balance oficial dice que, hasta este lunes, se han registrado 7.313 contagios, con 585 muertes.

Según el Ministerio de Salud y diversos análisis privados, aún Brasil se mantiene lejos del llamado “pico” de la curva pandémica, que se espera que ocurra entre fines de este mes y principios de junio próximo.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.