14 oct. 2025

Bolsonaro alerta que triunfo de Fernández puede provocar éxodo de argentinos

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, advirtió este lunes que un eventual triunfo del candidato peronista Alberto Fernández en los comicios presidenciales de octubre en Argentina podría provocar un éxodo de ciudadanos de ese país, parecido al que ocurre en Venezuela.

BRAZIL-POLITICS_11829797.jpg

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Foto: @gloriavanderbilt

El líder ultraderechista Jair Bolsonaro reaccionó así a la contundente victoria de Fernández, que lleva en su papeleta a la ex presidenta Cristina Fernández como candidata a vicepresidenta, en las primarias argentinas celebradas este domingo.

La candidatura de Alberto Fernández logró el 47,65% de los votos, frente al 32,08% que obtuvo la fórmula que encabeza el actual mandatario Mauricio Macri, con un 98,67% de las mesas escrutadas.

Lea también: Macri teme una reacción adversa en los mercados tras su derrota en primarias

El gobernante brasileño alertó en un acto en el sureño estado de Río Grande do Sul que “la pandilla de Cristina Kirchner” es la misma que la de la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff; del mandatario venezolano, Nicolás Maduro; y de los fallecidos gobernantes de Venezuela y Cuba, Hugo Chávez y Fidel Castro, respectivamente.

"¡Pueblo gaúcho! Si esa izquierda vuelve a Argentina, podemos tener sí, en Río Grande do Sul, un nuevo estado de Roraima (norte de Brasil y fronterizo con Venezuela) y no queremos eso, hermanos argentinos huyendo para aquí”, expresó Bolsonaro.

Puede leer: El peso argentino se desploma tras derrota de Macri en primarias

El jefe de Estado brasileño hizo alusión a la dramática situación que vive el estado de Roraima, uno de los más pobres de Brasil y puerta de entrada en los últimos años de miles de venezolanos que han huido de la crisis económica, política y social que atraviesa la nación petrolera.

Bolsonaro ha apoyado en repetidas ocasiones la reelección de su homólogo argentino, Mauricio Macri, y alertado sobre las posibles consecuencias, que según él, puede acarrear la vuelta al poder de la izquierda en Argentina, lanzando fuertes críticas sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

Relacionado: Holgado triunfo de Fernández sobre Macri en las primarias argentinas

“Con la vuelta de Cristina Kirchner -pido a Dios que no suceda- nuestra querida Argentina se convertirá en una Venezuela”, señaló en mayo pasado durante uno de sus tradicionales directos de los jueves a través de las redes sociales.

La victoria en las primarias del domingo de Alberto Fernández ha tenido efectos negativos sobre el real brasileño, que llegó a superar los cuatro dólares al cambio, y sobre la bolsa de Sao Paulo, que navega en negativo desde la apertura con una caída del 2%.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).