24 oct. 2025

Macri teme una reacción adversa en los mercados tras su derrota en primarias

El presidente argentino, Mauricio Macri, dejó ver sus temores de que este lunes los mercados reacciones de forma adversa ante la derrota que sufrió el oficialismo en las primarias celebradas este domingo y que complican sus aspiraciones para lograr la reelección en octubre próximo.

macri y fernandez .jpg

Este domingo Argentina elige las fórmulas presidenciales entre Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Foto: infobae.com

“El mercado es un fenómeno distinto a la política local y toma sus posiciones. El viernes lo vimos tomando una posición muy a favor a de Argentina pensando que nosotros ganábamos y ahora perdimos por mucho y el mercado va a tener una posición”, dijo Macri en rueda de prensa, tras haber reconocido que el frente gobernante Juntos por el Cambio tuvo una muy mala elección.

Según los primeros datos oficiales, el peronista Alberto Fernández, con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como compañera de fórmula, obtendría casi 47 % de los votos, seguido por Macri, con el 32,6 %.

Macri dijo que desde este lunes trabajará junto a su equipo económico para “lograr el apoyo del mundo entero para que Argentina pueda desarrollar sus distintas actividades”.

“A partir de ahora, con este resultado electoral, todos tenemos que ser responsables de explicar qué es lo que queremos hacer hacia futuro porque lo que tenemos claro es que Argentina, aislada del mundo, no tiene futuro”, afirmó el mandatario.

Lea más: “Holgado triunfo de Fernández sobre Macri en las primarias argentinas”

En este sentido, señaló que también la oposición debe explicar sus planes al “mundo” para que este “pueda confiar” y para “dar estabilidad, certidumbre y que no dañe a una economía que está empezando a recuperarse lentamente”.

Argentina, en recesión desde abril de 2018, registró el año pasado una caída en su PIB del 2,5 % y en los primeros cinco meses de este año la actividad económica acumuló un descenso del 3,1 %.

Por la crisis, el Gobierno de Macri recurrió el año pasado al Fondo Monetario Internacional, con el que acordó un auxilio financiero por USD 56.300 millones a cambio de un fuerte ajuste fiscal.

El jefe de Estado recordó que Argentina tiene una “capacidad de maniobra limitada” porque es un país que, después del cese de pagos declarado a finales de 2001, “le ha costado tener crédito internacional” y “restablecer relaciones” con los mercados.

Advirtió que la “incertidumbre política le hace daño” al país y exige que todos los sectores políticos demuestren que “Argentina es un lugar en el cual se puede apostar”.

Nota relacionada: “El 75% del electorado participó de las primarias presidenciales en Argentina”

“Me duele en el alma que haya habido tantos argentinos que crean que hay una alternativa volviendo al pasado. Yo creo que no la hay. Entonces, lo que cabe acá es que quienes han tenido este respaldo expliquen una alternativa de futuro que ayude a que la elección de octubre se desarrolle en un clima positivo para los argentinos”, insistió.

Macri afirmó estar “muy contento” de los “progresos económicos” logrados durante su gestión, como abrir mercados internacionales.

“Tenemos que recorrer un camino mucho más difícil porque para Argentina se abrían millones de oportunidades distintas si se confirmaba lo que el viernes todo el mundo supuso, que íbamos a tener un muy buen resultado, y eso aceleraba el desarrollo económico y la llegada de financiación e inversiones, y ahora mañana es algo que nadie esperaba. Han fallado todas las encuestadoras”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.