05 nov. 2025

Bolsa de Sao Paulo se desploma y dólar se dispara con reflejo “efecto Trump”

La bolsa de Sao Paulo cayó este jueves un 3,25 % y su principal índice, el Ibovespa, retrocedió hasta los 61.200 puntos, en otro día en el que los inversores siguieron inquietos sobre el rumbo de Estados Unidos con la llegada a la Presidencia del empresario y conservador Donald Trump.

Pizarra.  La cotización del dólar cayó ayer 10 puntos,  y 170 puntos en dos meses.

Foto: Archivo ÚH.

EFE

El “efecto Trump” volvió a sentirse también en el mercado de divisas, en el que el real se desplomó hoy y terminó el día con una depreciación del 4,64 % frente al dólar, moneda que saltó hasta los 3,358 reales para la compra y a los 3,360 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Las acciones preferenciales (8,21 %) de la minera Vale, las más negociadas con una participación del 9,94 % en el volumen financiero negociado, y las ordinarias (7,48 %) de la misma compañía fueron respectivamente las terceras y cuartas que más avanzaron en el mercado a vista del Ibovespa.

No obstante, el impulso de Vale, uno de los ‘pesos pesados’ de la plaza, no fue suficiente para revertir el resultado negativo.

El sector papelero encabezó las ganancias del día con las acciones preferenciales de Suzano (13,57 %) y Fibria (11,12 %).

Las pérdidas, por su parte, fueron encabezadas por los papeles ordinarios de la compañía ferroviaria Rumo (-9,23 %), seguidos por los preferenciales de Bradesco (-8,92 %), el segundo mayor banco privado del país y que hoy divulgó el balance del tercer trimestre con una reducción del 21,5 % de su beneficio neto.

Después del retroceso del 1,40 % en la jornada del miércoles, el indicador restó hoy 2.058 unidades de su puntuación acumulado.

Con picos y caídas, el Ibovespa osciló hoy entre una puntuación máxima de 63.903 enteros (1,01 %) y una mínima de 60.553 unidades (4,27 %).

En un día de vencimiento de opciones sobre acciones, que acostumbra elevar el volumen de negocios, el parqué totalizó 2.054.462 transacciones y 16.480 millones de reales (unos 4.904 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.