10 nov. 2025

Bolsa de Sao Paulo se desploma y dólar se dispara con reflejo “efecto Trump”

La bolsa de Sao Paulo cayó este jueves un 3,25 % y su principal índice, el Ibovespa, retrocedió hasta los 61.200 puntos, en otro día en el que los inversores siguieron inquietos sobre el rumbo de Estados Unidos con la llegada a la Presidencia del empresario y conservador Donald Trump.

Pizarra.  La cotización del dólar cayó ayer 10 puntos,  y 170 puntos en dos meses.

Foto: Archivo ÚH.

EFE

El “efecto Trump” volvió a sentirse también en el mercado de divisas, en el que el real se desplomó hoy y terminó el día con una depreciación del 4,64 % frente al dólar, moneda que saltó hasta los 3,358 reales para la compra y a los 3,360 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Las acciones preferenciales (8,21 %) de la minera Vale, las más negociadas con una participación del 9,94 % en el volumen financiero negociado, y las ordinarias (7,48 %) de la misma compañía fueron respectivamente las terceras y cuartas que más avanzaron en el mercado a vista del Ibovespa.

No obstante, el impulso de Vale, uno de los ‘pesos pesados’ de la plaza, no fue suficiente para revertir el resultado negativo.

El sector papelero encabezó las ganancias del día con las acciones preferenciales de Suzano (13,57 %) y Fibria (11,12 %).

Las pérdidas, por su parte, fueron encabezadas por los papeles ordinarios de la compañía ferroviaria Rumo (-9,23 %), seguidos por los preferenciales de Bradesco (-8,92 %), el segundo mayor banco privado del país y que hoy divulgó el balance del tercer trimestre con una reducción del 21,5 % de su beneficio neto.

Después del retroceso del 1,40 % en la jornada del miércoles, el indicador restó hoy 2.058 unidades de su puntuación acumulado.

Con picos y caídas, el Ibovespa osciló hoy entre una puntuación máxima de 63.903 enteros (1,01 %) y una mínima de 60.553 unidades (4,27 %).

En un día de vencimiento de opciones sobre acciones, que acostumbra elevar el volumen de negocios, el parqué totalizó 2.054.462 transacciones y 16.480 millones de reales (unos 4.904 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.