15 sept. 2025

Bóbeda a favor de condonación, siempre y cuando exista una justificación de la deuda

José Manuel Bóbeda, senador por el partido Unace, manifestó estar de acuerdo con la condonación para los campesinos, siempre y cuando exista una justificación de la deuda.

Bóbeda.jpg

El senador oviedista Juan Manuel Bóbeda. Foto: Archivo ÚH

“Toda vez que se justifique la deuda, por ejemplo, la compra de semillas y la semilla salió mal, el clima reinante varió y perjudicó la siembra y la cosecha, se entiende que se debe dar una protección al compañero”, expresó el legislador.

“Pero si no existe eso, no es que al bulto (a todos) voy a ir a pagar la cuenta; por haber comprado una heladera no te voy a pagar yo, vos tenés que justificar el por qué no pudiste pagar más tu heladera”, acotó Bóbeda en comunicación con Radio 1000.

Explicó además que el Estado debe brindar la protección que necesitan los productores siempre y cuando se den situaciones como una mala cosecha por el impacto del clima. “Todo se puede justificar, el Estado que es protector, debe considerar sobre bases lógicas, no por capricho de nadie”, puntualizó.

El parlamentario de Unace lamentó que existan infiltrados en la lista de 17.000 personas que buscan la condonación de deudas.

Mientras tanto, los campesinos seguirán en la Plaza de Armas hasta que las autoridades cedan a sus reclamos, los mismos exigen el subsidio de las deudas vencidas de los campesinos reconocidos por la Coordinadora Nacional Intersectorial y la declaración de emergencia nacional de la agricultura familiar en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.