08 jul. 2025

Blanqueo de Bataglia puede sentar “precedente nefasto”

30344603

Cuestionada. La Fiscalía había pedido desestimar la denuncia por billonario desfalco en IPS.

ARCHIVO ÚH

El contralor general de la República, Camilo Benítez, cuestionó la labor de la Fiscalía en la investigación contra el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Vicente Bataglia, iniciada tras un informe de la Contraloría General de la República, que mediante una auditoría al ejercicio fiscal 2022 y primer cuatrimestre del 2023 detectó un supuesto desfalco a la previsional de G. 1 billón.

Esto, teniendo en cuenta que el pasado mes de octubre, los fiscales que atienden la causa, Jorge Luis Arce, Néstor Coronel y Luis Piñánez, solicitaron al juez Penal de Garantías especializado en Delitos Económicos la desestimación de la denuncia.

Al respecto, el contralor mencionó a radio Ñandutí que “es la primera vez que hablo de esto. Miro con mucha preocupación. Si el Ministerio Público archiva una investigación tan emblemática, tan grande y sensible, puede sentar un precedente nefasto para nuestro país en materia de corrupción”.

El titular de la CGR también resaltó que la potestad que tiene el Ministerio Público en la investigación de hechos de desvíos de fondos o corrupción es mayor a la de un auditor de la Contraloría.

“La potestad que tiene en una investigación un fiscal es muchísimo más poderosa de la que tiene un auditor. Ellos, yo no vi que hayan allanado en IPS, revisado las facturas de los pagos, verificado la distribución de los documentos; yo no veo nada. Es más, antes del informe, en una parte dice que el IPS no tenía por qué proveer de esta información, como si fuera que ellos (los fiscales investigadores) son los abogados de las autoridades del IPS”, criticó Benítez.

Sobre el punto, resaltó: “Ellos son representantes del Ministerio Público, nos representan a la sociedad paraguaya, y en parte dicen que el IPS no tenía por qué proveer esa información. ¿Por qué ellos hacen esa referencia en su investigación fiscal?”, cuestionó el contralor sobre la tibia investigación del Ministerio Público en la causa.

el caso. En la causa por supuesta lesión de confianza y estafa se encuentran investigados el ex titular del IPS Vicente Bataglia; también Roberto Brítez Ferreira, Gustavo Ramón Arias, Ludia Claudina Silvera López, Miguel Ángel Doldán Martínez y Ricardo Vicente Oviedo Medina.

Sin embargo, los agentes solicitaron la desestimación de la denuncia alegando que “a criterio de esta representación fiscal no se dan los presupuestos para la configuración de los tipos penales de lesión de confianza y estafa”. También dicen que hay controversias entre lo analizado por la CGR y lo contrastado por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La fiscala de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, solicitó a la Comandancia de la Policía Nacional medidas urgentes de protección y seguridad para una niña, víctima de abuso sexual, y su núcleo familiar, ante la fuga del presunto autor del hecho, un agente policial que cumplía arresto domiciliario.
La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.
Cajubi se niega a pagar lo que establece la ley al beneficiario de un ex funcionario. La mujer busca saldar con eso el tratamiento de su hijo y anuncia que hará otra sentata con el niño frente al Palacio de Justicia para que la Corte resuelva su acción y le dé la razón.
El acusado Diego Medina recusó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que podría suspenderse de nuevo la preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para mañana miércoles. Entre los acusados están Reinaldo Javier Cucho Cabaña, el ex diputado Ulises Quintana, entre otros.
Según los concejales denunciantes, en una escuela se hicieron a medias las reparaciones de dos aulas, así como de los baños. Hablan de humedad, goteras y ventanas sin funcionar. Según el intendente, las obras no concluyeron y todavía no se hicieron los pagos a la constructora.
La jueza de Crimen Organizado Lici Sánchez decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.