02 oct. 2025

Blanca Ovelar valora legado de Abdo; Esperanza Martínez pronostica un periodo de incertidumbre

Las senadoras Blanca Ovelar y Esperanza Martínez hablaron tras la sesión solemne del Congreso Nacional, donde expresaron sus expectativas sobre el nuevo periodo constitucional que asume este martes.

palacio de gobierno.jpeg

Este martes se realiza la ceremonia de traspaso de mando del periodo 2023-2028.

Foto: José Bogado

A la salida del Congreso Nacional, la senadora Blanca Ovelar habló unos minutos con Telefuturo, donde manifestó que hay que reconocer que Mario Abdo Benítez se comportó como un presidente democrático.

Recordó que en estos cinco años de mandato se respetó la autonomía de la sede legislativa y que “nunca” Abdo Benítez pidió a sus senadores votar por proyectos de ley.

Puede interesarle: Mario Abdo entrega atributos presidenciales en el Congreso Nacional

Así también destacó el incremento de las unidades de salud familiar y la contratación de 17.000 trabajadores de salud en medio de una pandemia que exigió una respuesta del Estado.

“Ha habido una respuesta desde el Estado, por eso yo le admiro a Mario Abdo, creo que es valioso ese legado y espero que Santiago Peña puede acrecentar todas esas obras y pueda ampliar el trabajo en el ámbito social, porque en nuestro país sigue teniendo una gran desigualdad y eso hace difícil gobernar”, sostuvo la senadora colorada.

Ovelar consideró que el gobierno entrante debe implementar con urgencia políticas públicas sostenibles dirigidas a los sectores más olvidados para que “haya una cohesión social y sentimiento de pertenencia”.

Por su parte, la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez afirmó que ya no acompañará la ceremonia de traspaso.

“Me voy ahora a plaza Italia con el otro 15 de agosto”, subrayó respecto a la manifestación convocada a las 10.00 por diferentes sectores, entre ellos el campesino e indígena.

A su criterio, el nuevo periodo constitucional inicia con mucha “incertidumbre y temor, donde un gobierno antes de asumir ya ha atropellado al Parlamento con sus leyes de supuesta modernización”, señaló.

También puede leer: Por segunda vez, Beto Ovelar está a cargo de la conducción del país por unos minutos

Auguró que se viene una agenda con muchas “restricciones para los ministerios, del presupuesto social, la privatización de la salud y utilización de los recursos de los jubilados”, advirtió.

Reiteró que el nuevo gobierno asume copando los tres poderes del Estado, “en un país donde la Justicia es necesaria para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero”.

“La situación política y social es compleja con un gobierno que no tiene autonomía y que depende de la calle España (en referencia a Horacio Cartes)”.

La senadora ve difícil que el gobierno de Peña impulse su agenda de transformación cuando no hay diálogo con todos los sectores y “no quieren hablar con la gente”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.