21 ene. 2025

Bisagra para avanzar hacia una nueva época

El Gobierno del Paraguay ha manifestado públicamente la suscripción del esperado acuerdo con la República Federativa del Brasil mediante el cual se eleva la tarifa de la energía eléctrica generada por la Binacional Itaipú. Será hasta 19,28 dólares por kilovatio al mes para el periodo de 2024 a 2026.

Al anunciar la celebración del acuerdo, calificado de histórico por el propio presidente Santiago Peña y el equipo negociador, el Gobierno puso énfasis que los ingresos que recibirá el Paraguay que contribuirán al “desarrollo económico y social para nuestro país”.

Al confiar en que esa será la política de Estado a implementarse, expresamos nuestra complacencia ante el logro reafirmado por nuestras autoridades en las negociaciones con los representantes del Brasil. Y, en especial, nos urge señalar que el Paraguay tiene que aprovechar la utilización de los recursos financieros que ingresarán a las arcas del Estado para avanzar, exponencialmente, hacia la soberanía energética. Y para el efecto, considera de absoluta prioridad la inversión en la infraestructura de la electrificación del país, así como en educación, con el propósito de crear las condiciones adecuadas para impulsar su industrialización tan necesaria para su desarrollo y modernización.

El tiempo apremia, pues al cabo de los tres años de vigencia del acuerdo, el Paraguay ya debería hacer uso de la totalidad de la energía que le corresponde en Itaipú. Y así, por fin, entrar en una etapa de transformación productiva y de una morfología edilicia y urbanística que, a su vez, promoverá el progreso en democracia con equidad social.

Al tomar conciencia que estamos en un momento decisivo para el porvenir de la patria, el Club de Ejecutivos del Paraguay llama a un consenso nacional para que todos juntos, Estado y Sociedad Civil, aunemos esfuerzos por inaugurar una nueva época de dedicación a la prosperidad, bienestar, justicia y de cultura superior para todos y entre todos.

Más contenido de esta sección