19 nov. 2025

Biólogos descubren al primer animal capaz de alterar sus propios genes

Un grupo de científicos descubrió la capacidad que poseen los calamares de alterar sus propios genes en los nervios. Estas criaturas marinas editan su información genética antes de que dejen el núcleo.

calamar. jpg

El calamar es el primer animal capaz de modificar sus propios genes.

Foto: laverdadnoticias

Un estudio publicado en Nucleic Acids Research mencionó que la información genética pasa del ADN al ARN antes de que sean traducidas a las proteínas, pero que existen excepciones.

Joshua Rosenthal, biólogo y uno de los autores de la investigación, aseguró que los calamares Doryteuthis pealeii son capaces de modificar los ARN en la periferia de la célula.

El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula que utiliza nuestro ADN, nuestros genes, para transmitir su información, durante la síntesis de proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo.

Lea más: Los calamares podrían ser una alternativa al plástico

“Eso significa que, teóricamente, pueden modificar la función de la proteína para satisfacer las demandas localizadas de la célula”, explicó Rosenthal, informó el portal de noticias Sputnik.

Es decir, que eso les da mucha libertad para adaptar la información genética, según sea necesario, siguió mencionando.

Actualmente, los calamares son los únicos animales capaces de editar sus genes.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.