09 oct. 2025

Billetaje electrónico en autobuses se aplica desde fin de mes en CDE

Por un periodo de 30 días, el cobro del pasaje será mixto, es decir, se podrá abonar con dinero en efectivo o con la tarjeta. Tras superarse el breve periodo de adaptación, pasará a ser el 100%.

27601283

Plan billetaje en proceso. Desde el 29 de abril se pondrá en marcha el pago con el billete electrónico en Ciudad del Este.

WILSON FERREIRA

Los empresarios del servicio de transporte público urbano de Ciudad del Este anunciaron ayer, durante una audiencia pública ante la Junta Municipal, que a partir del 29 de abril se implementará el billetaje electrónico para el cobro del pasaje, cumpliendo así con la ordenanza municipal que les exige la unificación del sistema de pago.

Por un periodo de 30 días, el cobro será mixto; es decir, la gente podrá seguir pagando en dinero en efectivo, mientras se vaya adaptando al sistema de billetaje electrónico.

La ordenanza, aprobada el año pasado, otorgó a los transportistas un plazo para implementar este sistema de cobro, que ya se utiliza en el municipio desde la operación de los buses eléctricos municipales. El objetivo es generalizar el sistema en la ciudad para facilitar el acceso a estadísticas de recaudación y mejorar la transparencia en la gestión del transporte público.

La concejala Alison Anisimoff explicó que el billetaje electrónico ofrece diversos beneficios, como la facilidad de pago. Dijo que los pasajeros podrán pagar el pasaje con una sola tarjeta sin necesidad de llevar efectivo o utilizar diferentes métodos de pago.

Añadió que igualmente ayuda a la transparencia, porque este sistema permitirá a la Municipalidad de Ciudad del Este obtener datos precisos sobre la recaudación del pasaje, lo que facilitará el control de las tarifas y la planificación del transporte público.

“También nos permitirá tener un mejor control del cumplimiento de los itinerarios. La aplicación del billetaje electrónico facilitará a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad realizar una mejor fiscalización de las empresas de transporte”, refirió.

También destacó la comodidad para los usuarios, puesto que podrán utilizar aplicaciones móviles para verificar la ubicación de los buses en tiempo real y consultar los itinerarios, todo desde el celular. Solo es cuestión de bajar la aplicación que no tiene ningún costo.

“Las tarjetas se podrán adquirir en paradas de buses y lugares donde ya se venden las tarjetas para los buses eléctricos. Los usuarios también podrán descargar aplicaciones gratuitas de las empresas JAHA o MÁS para verificar la ubicación de los buses y consultar los itinerarios”, agregó la edil.

COMPROMISO. Igualmente, los empresarios del transporte público manifestaron ante la legislatura su compromiso con la implementación del billetaje electrónico y expresaron su confianza en que el sistema será beneficioso tanto para los usuarios como para las empresas. Se espera que la implementación del billetaje electrónico contribuya a mejorar la calidad del transporte público en Ciudad del Este y a fomentar su uso por parte de los ciudadanos, indicó, por su parte, el concejal Sebastián Martínez.

Insistió que el objetivo es lograr una mejora en la calidad del servicio de transporte público que no solo se limita a las condiciones de las unidades, sino también al cumplimiento de frecuencia y de los itinerarios.

Lo del aplicativo, pasa solamente por bajar al celular en ambos sistemas Android e iOS. Se llama Jaha, lo que permite desplegar en un costado del celular todas las líneas que operan con el producto al que se suma ahora Ciudad del Este. Para la próxima semana ya se tendrán disponibles cinco mil tarjetas que se distribuirán a todas las empresas. Se procederá a la entrega a los conductores para que ellos también puedan vender a los usuarios, porque es el que tiene contacto directo. También estarán disponibles en los puestos de ventas que trabajan con la empresa. Este sistema ya se venía aplicando para los 20 buses eléctricos municipales, ahora se amplía a las demás empresas que suman una flota total de 150 buses.

Más contenido de esta sección
Sin apoyo oficial, buscan recursos a través de una colecta. Una primera jornada se realizó el sábado pasado y se repetirá el fin de semana. La meta es recuperar la central y comprar una unidad de altura.
En el marco del Día Mundial de los Animales, la Asociación Amigos de los Animales de Colonias Unidas, Itapúa, llevó adelante una emotiva caminata, reafirmando el compromiso de la comunidad con la defensa y el bienestar de los animales.
Adentro todo muy lindo; pero fuera del nuevo centro asistencial de Encarnación campea el desorden: entre los vendedores ambulantes se mimetizan quienes comercializan drogas, e incluso se denunció que hay prostitución.
A la par de charlas sobre la importancia de los controles anuales de mama, en la Comuna esteña brindarán atención de peluquería, cosmética, masajes relajantes, maquillaje, manicura y pedicura.