04 nov. 2025

Billetaje electrónico: ¿Desde cuándo se podrán adquirir las tarjetas?

Las tarjetas a ser utilizadas para el billetaje electrónico estarán a la venta esta semana. Desde el 23 de octubre el sistema estará operativo en empresas de transporte público del área metropolitana de Asunción.

billetaje electronico.jpg

En total, 16 buses fueron incluidos en el plan piloto que se desarrolló en mayo en Asunción.

Foto: Archivo Última Hora.

Las tarjetas para el billetaje electrónico podrán ser adquiridas desde este miércoles por los usuarios del transporte público, con el fin de utilizar el sistema que será habilitado este 23 de octubre.

Esto, sin detrimento del pago en efectivo, que seguirá vigente hasta los finales de octubre del año 2020, según habían informado desde el Viceministerio de Transporte.

Lea más: ¿Qué pasa si se roba la tarjeta o el bus se avería?

Las empresas encargadas de la venta de los plásticos son: TDP SA, con la Tarjeta Más, que tendrá un costo de G. 6.000 y podrá ser adquirida en los puntos de venta de la quiniela; y Epas SA, con la tarjeta Jaha, que estará disponible en los locales del servicio de Aquí Pago o Pago Express, a un costo de G. 10.000.

Ambas tarjetas podrán ser recargadas en los puntos de Aquí Pago, Pago Express o servicio de POS, con 10.000 puestos de cargas habilitados. Los usuarios podrán realizar cargas con un monto mínimo de G. 3.600 y un máximo de G. 180.000.

Asimismo, la tarjeta permitirá un viaje de emergencia, en caso de que el usuario se quede sin saldo. El viaje será cobrado en la próxima recarga.

Entérese más: Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

En caso de que el ómnibus presente un desperfecto mecánico y no pueda continuar con el trayecto, el monto abonado será devuelto en la tarjeta.

Así también, se emitirán tarjetas diferenciadas para personas con discapacidad visual, quienes por ley están exoneradas del pago del pasaje en el transporte público, y para los estudiantes.

Las tarjetas especiales serán entregadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Le puede interesar: ¿Cómo funciona el billetaje electrónico?

El billetaje electrónico permitirá al usuario abonar el costo del pasaje con una tarjeta magnética a la cual tendrá que cargar saldo. La misma tendrá que ser aproximada a un aparato electrónico denominada validador, que estará instalado en cada bus.

Paraguay tardó alrededor de cinco años para implementar el sistema aprobado por la Ley 5230 en el año 2014, siendo el último país de la región en incorporarlo.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.