30 oct. 2025

Billetaje electrónico: ¿Cómo hacer reclamos por sobrecostos o reventa?

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recomendó canalizar a través de sus medios los casos de irregularidades del billetaje electrónico, cuyo uso obligatorio entrará de nuevo en vigencia a partir de la próxima semana.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

En un comunicado emitido este martes, la Sedeco recordó a los usuarios del transporte público de Asunción y el área metropolitana que desde el próximo 17 de febrero entrará en vigencia de nuevo el uso obligatorio del billetaje electrónico.

Desde ese fecha ya no se permitirán el pago en efectivo, solo con tarjetas a través de los validadores habilitados en los buses.

En este sentido, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario recomendó verificar los puntos de venta autorizados y comunicar a la institución las irregularidades.

Nota relacionada: Billetaje electrónico será obligatorio recién desde el 17 de febrero

Para los casos de sobrecostos en los precios de los plásticos y/o problemas o sobrecostos en la recarga, exigir la factura por la compra de la tarjeta Jaha o MÁS para realizar el reclamo.

Este tipo de reclamos pueden ser enviados al correo electrónico reclamos@sedeco.gov.py o en www.sedeco.gov.py en la sección reclamos.

“Es importante adjuntar la factura, una copia de cédula de identidad y un breve relato de lo acontecido en forma precisa con los datos de la dirección y nombre del local o lugar de compra, con referencias del vendedor de la tarjeta de billetaje electrónico”, reza sobre este punto el comunicado.

Más detalles: Ejecutivo promulga ley que prohíbe reventa del billetaje electrónico

Ante la falta de tarjetas o reventa pidió comunicar a la línea baja (021) 524-455, la línea gratuita 0600 118-899 (de 8.00 a 15.00), el WhatsApp (0961) 940-710 o en (0962) 127-110, las redes sociales, como así también a su correo electrónico o su página web.

El uso obligatorio del billetaje para el pago del pasaje debía implementarse desde el 1 de febrero del 2021, tras la primera prórroga. Sin embargo, esto fue postergado como resultado de sondeos realizados que indicaron que muchas personas aún no compraron su tarjeta, según el Viceministerio de Transporte.

La decisión se sustentó en un pedido de las empresas proveedoras de las tarjetas, quienes buscan establecer unos 1.500 nuevos puntos de ventas y recargas. Con la nueva prórroga las personas que no adquirieron los plásticos podrán hacerlo sin la necesidad de aglomeraciones e inconvenientes.

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó el pasado 21 de enero la Ley 6686 que prohíbe la reventa del billetaje electrónico.

La normativa prohíbe ofrecer y/o vender los plásticos a un precio mayor del fijado por las empresas prestadoras de servicio, así como ofrecer y/o realizar recargas por un monto superior. El que incurra en el hecho deberá pagar entre 10 y 100 jornales mínimos, según establece la normativa.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.