13 may. 2025

Billetaje electrónico será obligatorio recién desde el 17 de febrero

El Viceministerio de Transporte informó este viernes sobre la postergación de la obligatoriedad para el uso del billetaje electrónico en el área metropolitana. Finalmente, se podrá abonar el pasaje de forma mixta hasta el 16 de febrero.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

La decisión se sustenta en un pedido de las empresas proveedoras de las tarjetas, quienes buscan establecer unos 1.500 nuevos puntos de ventas y recargas, según lo expresado por el viceministro de Transporte, Pedro David Britos.

El uso obligatorio del billetaje para el pago del pasaje debía implementarse desde el 1 de febrero del 2021, tras la primera prórroga. Sin embargo, esto fue postergado como resultado de sondeos realizados que indican que muchas personas aún no compraron su tarjeta, indicó el Viceministerio.

Lea más: Nueva ley prohíbe reventa del billete electrónico

La institución señaló que con la nueva prórroga las personas que no adquirieron los plásticos podrán hacerlo sin la necesidad de aglomeraciones e inconvenientes.

Asimismo, el Viceministerio de Transporte aseguró que durante este tiempo se fortalecerá el sistema de comunicación sobre los puntos de venta y recargas.

Pedro David Britos recordó que el funcionamiento del billete electrónico ayudará a transparentar la cantidad de pasajeros que utilizan el transporte público en el área metropolitano.

Esta semana, el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la Ley 6686 que prohíbe la reventa del billetaje electrónico.

El objetivo es proteger a los usuarios del transporte público en su calidad de destinatarios, en lo que respecta a la adquisición y recarga del billetaje.

Esta es la segunda vez que se posterga la entrada en vigencia del uso de las tarjetas por serios inconvenientes en el sistema.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de Gs. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).