05 sept. 2025

Biden y la primera dama ingresaron más de USD 570.000 brutos en 2022

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, ingresaron USD 579.514 brutos en 2022, según su declaración de impuestos más reciente, divulgada este martes.

US President Joe Biden signs an executive order on making child care more affordable_42607674.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, ingresaron 579.514 dólares brutos en 2022.

Por esos ingresos les ha correspondido pagar unos USD 137.658 en impuestos federales, un 23,8 %, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, el presidente y la primera dama pagaron 29.023 impuestos en Delaware, donde tienen una residencia, y 3.139 en Virginia, ya que Jill Biden trabaja como profesora en un colegio comunitario de ese estado, cercano a Washington.

La pareja presidencial también donó a 20 organizaciones altruistas USD 20.180. La mayores donación, de USD 5.000, se entregó a la Fundación Beau Biden, dedicada a luchar contra el abuso infantil y creada en honor al hijo mayor del mandatario, que murió de cáncer en 2015.

En 2021, los Biden declararon unos ingresos brutos de más de USD 610.000, de los cuales pagaron USD 150.400 en impuestos federales.

En los últimos años, la pareja presidencial ha declarado unos ingresos mucho menores a los de los años anteriores, ya que desde que Biden dejó la Vicepresidencia en 2017 hasta 2019 ganaron unos USD 16,5 millones gracias sobre todo a conferencias pagadas y contratos con editoriales.

Lea más: Biden urge a restringir el uso de las armas tras varios sucesos violentos

La Casa Blanca destacó en un comunicado que con la divulgación de estos documentos busca “demostrar de nuevo su compromiso con la transparencia”.

El antecesor de Biden, el republicano Donald Trump (2017-2021), se negó a hacer públicas sus declaraciones hasta que un comité del Congreso consiguió, tras una larga batalla legal, el aval del Tribunal Constitucional para publicarlas.

La batalla por esas declaraciones se remonta a 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre posibles infracciones fiscales por parte de Trump.

Basó la petición en una ley de 1924 que permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente.

Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas ante el pueblo.

Además de los Biden, la Casa Blanca también hizo pública la declaración de impuestos de la vicepresidenta, Kamala Harris, y de su marido, Doug Emhoff.

El matrimonio vicepresidencial declaró en 2022 unos ingresos de USD 456.918, de los cuales pagaron 93.570 en impuestos federales, un 20,5 %.

La cifra está muy por debajo del más de millón y medio de dólares que ingresaron en 2021, cuando Emhoff aún trabajaba como abogado.

En 2022, la vicepresidenta y su marido pagaron USD 17.612 en impuestos estatales a California y USD 9.697 al Distrito de Columbia.

Además, donaron USD 23.00 a organizaciones caritativas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.