24 ago. 2025

Biden califica de “vergonzosa” la decisión de Meta de abandonar la verificación de datos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó como “vergonzosa” la decisión de Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, de poner fin a su programa de verificación de datos y adoptar un sistema similar al de la red social X, en el que los usuarios juzgan la veracidad de las publicaciones.

Meta.JPG

Meta decidió eliminar su sistema de verificación de terceros.

Daniel Espinoza

“Creo que es realmente vergonzoso”, declaró el mandatario a la prensa en la Casa Blanca.

El presidente consideró que la decisión de Meta es “contraria a todo lo que representa Estados Unidos”. “Queremos decir la verdad. No siempre lo hemos hecho como nación, pero queremos decir la verdad. Y la idea de que un multimillonario pueda comprar algo y decir que, a partir de ahora, no vamos a verificar nada, es preocupante”, afirmó Biden con tono crítico.

Biden se refería así a la decisión tomada el martes por el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, de eliminar su sistema de verificación de terceros y adoptar un modelo similar al usado por X, propiedad de Elon Musk, cercano al presidente electo, Donald Trump, quien ha sido muy crítico con Meta.

Zuckerberg justificó su decisión señalando que era hora de priorizar la “libertad de expresión” y argumentó que los verificadores de hechos se habían vuelto “políticamente sesgados”, una crítica recurrente de Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.

Además, Zuckerberg anunció el traslado del equipo de moderación de contenidos de Meta desde California, un estado demócrata, a Texas, un bastión republicano, y levantó restricciones sobre algunos temas de inmigración y género.

En una rueda de prensa tras el anuncio de Meta, Trump se atribuyó el mérito del cambio de rumbo, afirmando que el nuevo enfoque se debía “probablemente” a las amenazas que él mismo dirigió contra Zuckerberg, a quien amagó con encarcelar después de que Facebook suspendiera su cuenta tras el asalto al Capitolio en 2021.

Zuckerberg ha buscado un acercamiento con Trump desde que este ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Semanas después de los comicios, ambos se reunieron en la residencia de Trump en Mar-a-Lago (Florida). Tras ese encuentro, Zuckerberg anunció varios cambios en la dirección de la empresa, entre ellos la dimisión de Nick Clegg, entonces presidente de Asuntos Globales de Meta y considerado su mano derecha.

El martes, Meta también anunció la incorporación de tres nuevos miembros a su junta directiva, incluido Dana White, presidente y consejero delegado del Campeonato de Lucha Definitiva (UFC, por sus siglas en inglés) y figura importante en la órbita de Trump.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.