11 oct. 2025

Beto y Latorre salen en defensa de Riera y del comandante de la Policía

UHPOL20251001-005A,ph01_18978.jpg

Denuncias. Jóvenes fueron detenidos de forma irregular tras la brutal represión policial el domingo en la movilización.

DANIEL DUARTE

Los legisladores cartistas justificaron la actuación policial durante la manifestación de la Generación Z, que fue muy criticada por la represión a jóvenes y las detenciones irregulares.

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, no hay motivos para una destitución del ministro del Interior, Enrique Riera, ni del comandante de la Policía, Carlos Benítez.

Latorre incluso dijo que vio una buena organización policial y mencionó que, si hubo abuso de poder, los casos deben ser identificados, evaluados y deben comprobarse que existieron para que tengan consecuencias.

“Vi una muy buena organización por parte de la Policía Nacional. En estas situaciones siempre hay fricciones, pero tenemos que darles la fortaleza institucional para que cumplan sus funciones. Sería un error disminuir sus capacidades, aunque también deben estar sometidos a una constante evaluación”, expresó.

El diputado, en tanto, negó que haya temor hacia los manifestantes.

“Yo no tengo miedo. En este tipo de manifestaciones siempre hay personas con las mejores intenciones, pero también infiltrados que buscan generar daño o darle un cariz político a la situación”, subrayó.

Por su parte, el senador de Honor Colorado, Silvio Beto Ovelar, negó que haya habido abusos de parte de la Policía.

“Yo no he visto esa desproporción que ustedes exaltan. Hubo errores en los procedimientos que lógicamente en situaciones como estas a veces se dan. Yo creo que hubo error. Abuso es cuando terminamos con hechos de sangre mucho más lamentables y muchas veces nosotros cuestionamos la flojedad de nuestras fuerzas del orden cuando se dan manifestaciones; creo que esta vez se previó todo, quizá hubo una desproporción en la movilización”, respondió.

Beto intentó justificar la cantidad excesiva de policías, y alegó que en un principio se esperaban más manifestantes. No obstante, durante la jornada solo alcanzaron los 300 a 400 jóvenes, según datos del comandante Carlos Benítez, quien sin embargo amenazó con aumentar la dotación policial.

“¿Por qué hubo esa desproporción? Porque la expectativa era muy superior. Yo no estoy justificando los excesos de ninguna manera, pero más que abusos, considero que hubo errores de algunos referentes del orden público”, destacó.

En cuanto al pedido de interpelación a Riera por parte de senadores de la oposición, Ovelar afirmó que el ministro tiene “sobradas argumentaciones” para explicar por qué la Policía actuó de esa manera.

“Yo creo que el ministro Riera tiene sobradas argumentaciones, al igual que el comandante de la Policía Nacional, Benítez, para explicar lo acontecido. Yo apenas estoy hablando desde mi percepción, y considero que esta manifestación fue proyectada legítimamente. La democracia funciona así. Las instituciones del orden público tratan de resguardar la seguridad y las movilizaciones son normales. No tenemos que ajustarnos por eso. Es más, las expectativas eran muy superiores a lo que terminó”, manifestó Ovelar.

ovelar_62373887.jpg

El ministro tiene sobradas argumentaciones al igual que el comandante para explicar lo acontecido. Silvio Beto Ovelar, senador cartista.

raul latorre diputado_48283332.jpg

Vi una muy buena organización por parte de la Policía. En estas situaciones siempre hay fricciones. Raúl Latorre, diputado cartista.

Más contenido de esta sección
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.