19 may. 2025

Berta Rojas y su visión de Paraguay: “No me gana la desesperanza”

La célebre guitarrista paraguaya Berta Rojas reflexionó sobre el escenario actual de Paraguay y habló de sus dos versiones: El país real y la clase política alejada del pueblo. Lo graficó como una orquesta desafinada que con el voto consciente puede renovarse.

Berta Rojas.jpg

La guitarrista y docente Berta Rojas durante el programa La Lupa de Telefuturo.

Con la calidez que la caracteriza y su voz templada, la guitarrista Berta Rojas se refirió a las bondades de Paraguay y cómo le sirvieron de inspiración para buscar su mejor versión y así llevar su música y la del país por el mundo.

La concertista llegó hace tres meses para promocionar su último disco, Legado, un material con el cual dijo que volvió a su primer amor: La guitarra clásica. Con alegría, aseguró que pudo disfrutar todo este tiempo en su tierra natal y de encontrarse con el verdadero Paraguay.

De esa forma reflexionó sobre la población en general, de aquellos ciudadanos que buscan superarse día a día y que con esfuerzo y dedicación pueden darle lo mejor al país. Por eso, consideró que la clase política actual “no nos representa”.

Lea más: Berta Rojas vuelve a su “primer amor” con Legado

“El pueblo, con el simple hecho de votar bien, puede cambiar eso. No lo hemos perdido todo. Somos dueños de nuestros destinos. La desesperanza no te puede ganar, porque Paraguay es un país hermoso, fue la inspiración de Agustín Pío Barrios”, expresó en el programa La Lupa de Telefuturo.

Agustín Pío Barrios, más conocido como Mangoré, fue un gran artista paraguayo que recorrió el mundo y compuso grandes obras que hasta el presente siguen vigentes en los músicos y las nuevas generaciones aún se alimentan de sus composiciones.

Una orquesta desafinada

Berta Rojas comparó a la clase política paraguaya como una orquesta desafinada, en la que, por medio del amiguismo, los peores músicos subieron al escenario sin saber ejecutar de buena forma un instrumento.

“A mí no me gana la desesperanza, sino la convicción de que en Paraguay tenemos una legión de grandes músicos que pueden darnos una versión magistral de cualquier obra. Ese Paraguay espera por una oportunidad”, expresó.

Nota relacionada: Berta Rojas, más íntima que nunca en un show memorable

Rojas insistió que con el voto se puede renovar esa orquesta y darle al país un mejor sonido. “No hay que normalizar la desafinación”, indicó como una manera de graficar la corrupción y la falta de institucionalidad en Paraguay.

Idylle pour Ida Legado Berta Rojas

Los jóvenes deben perder la apatía

La artista y docente también dejó un contundente mensaje para los jóvenes al instarles a dejar la apatía a un lado. “Uno está dibujando el país donde se va a desenvolver, no puede ganarte la apatía”, indicó.

Berta Rojas pidió dejar los teclados a un lado, construirse para ser fuertes y en ese camino también impulsar a otra persona a hacer lo mismo. “No basta con salir uno, hay que llevarle a alguien. El Paraguay es posible, pero depende de cada uno de nosotros”, sostuvo.

Paraguay, poco conocido para el mundo

Berta Rojas viaja por todo el mundo llevando los acordes de su guitarra y es elogiada en los diferentes escenarios. Cuando se le consultó cómo se habla de Paraguay, respondió que es “un gran desconocido”.

“De Paraguay se sabe muy poco, pero la gente desea conocer, cuál es nuestro aporte. Paraguay tiene que potenciar su voz y esa voz es de los jóvenes. Todos tenemos que hacer una pequeña contribución”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.