29 sept. 2025

Feria de Arte Indígena se propone este fin de semana en Asunción

Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.

feria ore.jpg

La Feria Ore reunirá textiles en caraguatá y algodón, tallados en madera de palo santo, cestería y mucho más.

Foto: Gentileza.

Este sábado 3, a las 10:00, en el recién inaugurado Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en pleno centro de la capital, inicia la Feria Ore que reunirá creaciones de varias comunidades indígenas. La propuesta se extenderá hasta las 21:00 y proseguirá el domingo 4, nuevamente de 10:00 a 21:00.

En el espacio estarán presentes varios artesanos de diferentes comunidades indígenas del país con sus creaciones. La actividad es promovida por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

En la ocasión, la feria contará con representantes de las comunidades Ava Guarani, Ache, Pai Tavytera, Mbya Guarani, Guarani Occidental, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapana, Nivacle, Manjui, Maka, Ayoreo, Ishir, Chamacoco, Qom.

En el lugar se podrá ver textiles en caraguatá y algodón, tallados en madera de palo santo, dibujos, artes plumario, cestería indígena, entre otros productos.

Además de brindar un espacio para que los artesanos puedan vender sus creaciones, la actividad busca fortalecer el desarrollo de sus núcleos y su capacidad productiva y de comercialización.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.