15 ene. 2025

Bella Vista cerró nueve noches de fiesta con espíritu navideño

26217000

Colorido. Este evento se volvió un atractivo turístico en el Sur.

Narciso Meza

Con gran alegría, color, bullicio, música, gastronomía y mucha emoción tuvo lugar –el reciente fin de semana– la exitosa 15ª edición de Navidad en Bella Vista. Esta tradicional actividad contó durante nueve noches con una masiva participación de pobladores de la zona y turistas.

Las autoridades municipales y los miembros de la comisión organizadora demostraron un profundo sentimiento de gratitud a la ciudadanía por haber sido partícipes fundamentales en este evento muy significativo para la comunidad de Bella Vista, Departamento de Itapúa.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a cada uno de los que asistieron y compartieron con nosotros esta hermosa celebración navideña. Agradecemos también a las empresas auspiciantes, cuya contribución demuestra un compromiso ejemplar con nuestra comunidad”, señaló el intendente Euclides de Godois.

Navidad en Bella Vista es una actividad que se realiza desde hace 15 años y consiste en nueve noches de festivales artísticos musicales, exposición de gastronomía y artesanía, presentaciones de cuadros alegóricos de la Navidad y otros más.

La plaza 8 de Diciembre es el lugar donde se lleva a cabo esta actividad. Todo el decorado y ornamentado brinda un ambiente festivo y de mucho sentimiento navideño. Hasta allí acuden miles de personas durante todo el transcurso del evento para disfrutar de los números musicales y de las comidas que se venden en los distintos stands.

“En esta temporada especial, recordamos la importancia de compartir momentos entrañables en familia y de valorar los lazos que nos une, que la Navidad sea un tiempo de paz, amor y alegría, donde el espíritu de generosidad y solidaridad prevalezca en cada hogar”, expresó Godois. NM

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía Yoaijhú, distrito de Liberación, cansados de esperar soluciones, se unieron en jornadas de trabajo comunitario para bachear los pozos que pululan sobre la transitada ruta PY08.
Se realizaron unas 500 intervenciones en los últimos seis meses en la ciudad. En casos extremos, la negligencia llega a poner en riesgo la vida de los menores. Lo positivo es que se redujo la mendicidad.
Oleros, ceramistas, camioneros, leñeros, obreros y autoridades de Tobatí unieron fuerzas para solicitar que los productos fabricados en la Ciudad de la Cerámica sean utilizados en proyectos habitacionales del país.