01 sept. 2025

BCP considera un “desafío” la creación de una moneda común para Mercosur

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, dijo este lunes a los medios que la posibilidad de crear una moneda común para el Mercosur, como plantearon Argentina y Brasil, representa un “desafío” debido a los “ciclos distintos que tienen las economías de la región”.

José Cantero- Raúl Cañete.JPG

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay.

Raúl Cañete

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) reconoció que la semana pasada, durante una visita a Brasil junto al ministro de Hacienda, Benigno López, el titular de la cartera económica brasileña, Paulo Guedes, les “comentó que hay una iniciativa” para impulsar una divisa única compartida por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Hasta el momento, la creación de la moneda común se limita a un anuncio realizado por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, durante la visita de este último a Buenos Aires la pasada semana.

Tras conocerse las intenciones de sacar adelante el “peso real”, el Banco Central de Brasil aseguró que no existían proyectos al respecto, mientras que el Ministerio de Hacienda argentino puntualizó que no se habían establecido plazos al respecto y que llevaría mucho tiempo su implementación.

En Paraguay tampoco se plantearon discusiones al respecto, ni en el interior del BCP ni dentro del equipo económico, como señaló Cantero a su salida del Palacio de Gobierno, donde participó en una reunión del Equipo Económico para lanzar un paquete de medidas de reactivación de la economía paraguaya.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:58✓✓
icono whatsapp1

Cantero evidenció que existen algunas dificultades para implementar una moneda única en los cuatro países debido a las diferencias de sus economías.

Paraguay y Uruguay, ambos países pequeños, presentan situaciones macroeconómicas estables, mientras que las gigantes economías de Argentina y Brasil atraviesan situaciones convulsas.

“Consideramos que es un desafío de distintos países, y a nivel Mercosur, crear instituciones que sean multinacionales, que tengan vida en distintos países”, apuntó Cantero, ya que la entrada en vigor de una moneda única exigiría una legislación común y un órgano regulador supranacional.

En su opinión, una de las debilidades de la región son sus instituciones, de ahí que suponga un desafío “inmenso” la creación de organismos “que sean multinacionales”.

Más contenido de esta sección
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.
El primer lunes del noveno mes del 2025 inicia con un clima cálido, mucha humedad y alertas por lluvias con tormentas eléctricas. Actualmente, están bajo alerta la Región Oriental y norte de la Región Occidental.
En la homilía de la misa de Caacupé, el presbítero
César Nery Villagra cuestionó a aquellos que
fingen humildad hasta llegar a un puesto y luego pierden esa característica.
Lo que comenzó como un roce en el caótico tránsito de la cabecera del Puente de la Amistad, terminó en una violenta pelea entre un automovilista paraguayo y un motociclista brasileño. El incidente, registrado en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, obligó a la intervención de la Policía Turística y derivó en denuncias cruzadas ante el Ministerio Público.