24 nov. 2025

Batería de Tesla podría ser utilizada en Paraguay

La batería de almacenamiento de la empresa estadounidense Tesla fue examinada este jueves por autoridades de la Itaipú y de la ANDE, a fin de evaluar su aplicabilidad en el país.

Batería de Tesla.jpg

Tesla utiliza energía eléctrica como componente de propulsión de vehículos y baterías domésticas.

Foto: Gentileza

Autoridades paraguayas del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) visitaron desde este jueves las instalaciones de Tesla, en Palo Alto, California, Estados Unidos. La visita prevé extenderse hasta mañana, según informaron desde la institución hidroeléctrica nacional.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, además de Eduardo Viedma, Gerardo Blanco y Luis Morínigo, miembros del Consejo Directivo del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), recorrieron una planta de almacenamiento de energía de baterías Tesla Megapack, con el objetivo de explorar soluciones de almacenamiento de energía en baterías para el país.

Tras la primera visita de este jueves, la comitiva examinó la tecnología aplicada en las baterías de la compañía norteamericana, concluyendo que tiene una “gran aplicabilidad para el territorio paraguayo”, según Sosa.

Además, el presidente de la ANDE indicó que el Plan Maestro de la ANDE 2021-2040 “considera la aplicación de esta tecnología para la generación distribuida y la estabilización de la red”.

Durante la visita de este viernes, la comitiva paraguaya prevé realizar la presentación de los números y la historia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Tesla invita a Itaipú a hablar sobre almacenamiento de energía

El sistema Megapack de 100 megavatios (MW) de Tesla puede alimentar miles de hogares y empresas durante varias horas, indicaron desde la ANDE.

A inicios de diciembre, la empresa estadounidense Tesla envió una invitación a la entidad binacional para compartir su experiencia con el país sobre las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala.

Tesla es una de las empresas líderes en el mundo en lo que respecta a la utilización de la energía eléctrica como componentes de propulsión de vehículos y baterías domésticas.

Por su parte, Itaipú es la mayor generadora hidroeléctrica a nivel mundial, con más de 2.820 millones de megavatios-hora (MWh) generados desde sus operaciones en 1984.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.