13 nov. 2025

Barrio Obrero: Dos accidentes en menos de tres horas por falta de señalización

Las calles sin señalización alguna y la falta de conocimiento de muchos conductores sobre las leyes de tránsito, generan que la cifra de choques aumente. Esta vez, el barrio Obrero fue escenario de dos accidentes ocurridos en el mismo lugar en menos de tres horas.

Agentes policiales de la Comisaría 4.ª Metropolitana informaron a ULTIMAHORA.COM sobre dos accidentes que ocurrieron entre las 13.30 y 15.30 de este sábado en barrio Obrero. Ambos accidentes dejaron como saldo dos personas heridas, quienes estaban a bordo de motociclistas y fueron impactados rodados.

El hecho se registró sobre las calles 15 Proyectadas y Nuestra Señora de la Asunción. El primer accidente ocurrió a las 13.00. Un automóvil impactó contra una motocicleta. El auto era conducido por Vanesa Elizabeth Echeverría de 21 años, mientras que el biciclo era guiado por Arnaldo Barreto Sosa de 48. Ambos dijeron que el impacto se debió a la falta de señalización.

El segundo evento negativo ocurrió cerca de las 15.30 en el mismo lugar, también entre un auto y una moto. La conductora de la moto fue identificada Jennifer Tatiana Pino Sánchez, de 19 años, quien resultó con heridas en el tórax. Fue trasladada al Instituto de Previsión Social.

El conductor del automóvil fue reconocido como Carol Johanni Barreto, de 28 años, según fuentes policiales. Comentó que él iba a bordo de su vehículo sobre Nuestra Señora y que al llegar a 15 Proyectadas impactó contra la motocicleta que intentaba cruzar la arteria para seguir el camino por 15 Proyectadas.

Según el conductor del auto, el problema es que el sitio no cuenta con señalización y como ambas calles son asfaltadas, los conductores no saben cuál de la dos es preferencial y optan por no frenar al llegar a tal intersección, relató el Oficial Segundo Carlos Mendoza.


Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.